Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia

El mito de Argentina potencia mundial

¿Argentina fue potencia mundial a comienzos del siglo XX? @fiorevani en tw No, Argentina nunca fue una potencia mundial. Si bien tuvo un alto PBI per cápita alto en 1910-1920, su estructura económica, social y política no era la de una potencia. Carecía de industria diversificada, innovación tecnológica, y un proyecto nacional de desarrollo. Hilo: Las estadísticas del momento hablaban por sí solas: hacia 1910, el país tenía uno de los PBI per cápita más altos del mundo, una tasa de alfabetización en ascenso y una población urbana en crecimiento constante. Para muchos viajeros europeos, Buenos Aires no era solo “la París de Sudamérica”, sino el símbolo de una nación moderna, pujante y abierta al mundo. Sin embargo, esa promesa nunca se concretó en una verdadera transformación estructural que permitiera consolidar a la Argentina como una potencia económica. ¿Qué falló? La respuesta no es sencilla. No se trata de una única causa, sino de un entramado de factores políticos, económicos y so...

Indignos

Imagen
"La decisión de condenarla empezó a circular sobre el final de la semana pasada y LPO fue el primer medio en anticiparla. Este lunes hubo cierta zozobra en los factores que empujaban la decisión, porque trascendió que el viernes Rosenkrantz se iba a México de viaje y la decisión podía estirarse. Por eso, contradiciendo una doctrina no escrita de la actual conducción de la Corte, esta vez sí se plegaron a los tiempos impuestos desde los principales medios, donde se publicó que el fallo iba a salir este martes. Como ocurrió. (LPO) Una corte suprema indigna por el origen y actuaciones mismas de sus miembros nos devuelve como un espejo las verdaderas razones por las que los argentinos no paramos de vivir sobresalto tras sobresalto. ¿Cuesta acaso mucho imaginar cómo sería nuestra historia y nuestro destino con un poder judicial no ya equitativo ni justo sino apenas honesto? Se ha escrito y se escribirá mucho tratando de describir y descubrir la genesis de los fracasos que se suceden u...

Tecnofeudalismo en la asunción de Trump 2025

Imagen
El controvertido concepto de tecnofeudalismo sugiere que hemos pasado del capitalismo a algo aún peor: una nueva era con inquietantes características feudales. Desde esta perspectiva, los capitalistas dependen ahora principalmente del poder político establecido y de las rentas para extraer capital. De confirmarse, esta forma de extracción feudal representaría un drástico alejamiento de los mecanismos convencionales del capitalismo. Y, lo que es más importante, marcaría un alejamiento de los atributos fundacionales del capitalismo, como la competencia y la innovación. Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia, publicó recientemente Tecnofeudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo, un libro en el que ofrece agudas reflexiones sobre el auge del «capital en la nube» y las transformaciones más recientes del capitalismo. Conversamos con él sobre su arriesgada teoría y sobre qué podemos esperar en el futuro inmediato.

200 años igual - Por El cohete a la luna

El interior del país no podía competir con los productos importados por el puerto de Buenos Aires. Santa Fe podía abastecer de leña a todo el país, pero la desprotección hacía que el negocio se perdiera a manos del carbón inglés. La industria vitivinícola, de aguardiente y aceitera de San Juan, Mendoza, La Rioja y Catamarca era de alta calidad pero el precio al cual llegaba el vino, el aguardiente y el aceite de oliva extranjero no permitía a las provincias pagar el transporte terrestre, etc. Pedro Ferré, gobernador de Corrientes, planteó la prohibición de la importación de los productos que se elaboraban en el país, logró el apoyo de las demás provincias y en diciembre de 1835 se promulgó la Ley de Aduanas, e impusieron aranceles del orden del 35% a la mayoría de los productos extranjeros que competían con las producciones nacionales. En otros casos, los aforos alcanzaron el 50%, y el ingreso de muchos productos fue directamente prohibido. También se diseñaron incentivos al transporte...

¿Así que ahora también me querés matar?

Imagen
Estás nervioso y agresivo porque todas las idioteces que, durante años, dijiste en la tele y todavía seguís repitiendo son solo eso: idioteces.  Y como no tenés las más pálida idea de lo que es la gestión del Estado terminaste pidiéndole ayuda a Macri. Resulta que ibas a dolarizar y terminaste copiándole la tablita del dólar a Martínez de Hoz; y lo tenemos otra vez al Toto Caputo con el carry trade, donde se la están llevando en pala los sectores financieros. Pensé que los plagios solamente los hacías con los libros. Dijiste que ibas a cerrar el Banco Central y terminaste pasando sus pasivos al Estado argentino con las LEFI y las LECAPS que están generando intereses mensuales por más de 2 billones de pesos y armando una bola que, cuando explote, mejor no estar cerca. Sería bueno que, en lugar de insultar a diestra y siniestra, y amenazarme con mi muerte, encontraras la forma de que los argentinos puedan volver a comer cuatro veces al día y en su casa, sus hijos crecer sanos para po...

La "carta"

20 frases de Cristina Kirchner “Milei en el Gobierno no solo interviene y controla, sino que además decide tres de los cuatro precios fundamentales de la economía: el del dólar, el del dinero y el del trabajo” “Si a esta forma de administrar los cuatro precios de la economía [el dólar, el dinero, el trabajo y los bienes y servicios) le sumamos el ajuste fiscal de Milei -que es inconsistente e insostenible porque lo logra a partir del no pago de deudas exigibles para la administración central y del retiro del Estado de las funciones imprescindibles para la subsistencia misma del país como Nación-, se produce un combo letal” “Nuestro país hoy es más caro en dólares que los países desarrollados del mundo”

Notas ante el comienzo del desquicio

80 años de gobiernos liberales Así ganó Milei, el outsider del shock El país de milei (discurso inaugural) Milei presidente electo, una catástrofe anunciada

Jornada de reflexiòn - La fiesta del monstruo (La tecla Ñ)

Ojalà el pròximo lunes esto sea papel mojado o solo un mal sueño. "Si lo peor llegara a suceder -si la crueldad encuentra, otra vez, condiciones para su desencadenamiento y su manifestación como en tantas ocasiones antes-, quedará organizar un común cuidado de lo que es frágil, o de lo que está vivo, e impedir su serramiento con acciones y con ideas más potentes que la truculencia de una motosierra, y de sentido contrario."

Tarde piaste!

Al parecer hay una suerte de acuerdo tácito entre los grandes comunicadores de salir a erosionar la candidatura del libertario, como si de pronto hubieran advertido el peligro que representa que no es más ni menos que antes pero como se acerca a manotearle algo al poder real se encienden las alarmas. A estas alturas la campaña hostil es propaganda a favor del que viene (o eso le hizo creer a muchos de sus seguidores) a acabar con el sistema que de manera abstracta denomina inteligentemente "casta" que es como decir la nada misma. Es bueno destacar que el principal combustible del líder despeinado es el clima que se ha sabido crear desde los propios medios en contra de los politicos, el estado, los derechos humanos, los servicios públicos, mensajes que se han grabado a fuego por la repetición constante y que ya forman parte del fraserío popular. Es decir que hay todo un conjunto de valores instalados que son casi la plataforma libertaria.  ¿Cómo se desanda ese camino? Por la c...

Sin título

Imagen
Calamano y Rodríguez, vicedirectora y auxiliar de la escuela, murieron el  2 de agosto de 2018  cuando explotó el sistema de gas del edificio, mientras preparaban el desayuno para los estudiantes. En su primera aparición pública la gobernadora se veía como una estrella de rock. ¿Qué se puede decir?

el atentado a CFK - Cronología (en @tiempoarg)

Imagen

Archivo: No se equivoquen, vienen por ustedes! (01ene16)

"Vienen por ustedes dijo una sabia”… Pronto se van a enterar, que en el ustedes entraban también ellos… los que lo votaron...!!! “CUANDO CRISTINA DIJO VIENEN POR USTEDES… TAMBIÉN TE INCLUÍA A VOS… Y TE AVISO, QUE TE QUEDA POCO TIEMPO PARA SEGUIR JACTÁNDOTE DE TU IGNORANCIA”

Toc toc, soy la historia!

Imagen
El pifie de mariú que no sorprende. Hum(r) Alguna vez nos quisieron hacer creer que era presidenciable y montada en su amplia sonrisa paseaba su nada política por los principales estudios de tv en horario central. Tampoco le fue mal (¿o si?) porque llegó a ser gobernadora del distrito más poblado del país donde pudo demostrar que al globo le faltaba mucho aire y que perdía lo poco que le quedaba al ritmo de un suspiro. Imagino el subidón cuando la llamaba la historia y el pánico cuando supo que tenía que hacerse cargo de la provincia. En esos dos momentos se podría resumir la historia argentina. Y termina así, con este dialoque de memes para apilar en un rincón.  Ixx, may23

Macri y la deuda - AI

Imagen
 

Unos y otros ante la crisis

Imagen
Un chiste que ejemplifica las posturas de ingleses y franceses ante la pérdida de derechos. El otro es una idea muy clasemediera argentina donde el "que se pudra todo" invoca a que otros se hagan cargo de "pudrirla". Triste pero tan real...! *-*  

dia del trabajador 2022

sábado, 30 de abril de 2022 MEMORIA: EXTRANJEROS "INDESEABLES" Y LUCHA INTERNACIONALISTA De los ocho trabajadores revolucionarios conocidos como “mártires de Chicago” solo dos habían nacido en suelo estadounidense: Oscar Neebe, condenado a 15 años de trabajos forzados, y Albert Parsons, que se entregó a la Justicia para estar con sus compañeros y ser juzgado igualmente. El 11 de noviembre de 1887 fue ahorcado junto a tres alemanes: George Engel, Adolph Fischer y August Spies. Louis Lingg, también alemán, se suicidó en su celda para no ser ejecutado. Tampoco eran estadounidenses los dos condenados a cadena perpetua: Samuel Fielden era inglés y Michael Schwab era alemán. Es justamente este último quien señala que, antes de partir de Europa, abrigaba la ilusión de que en la llamada “tierra de la libertad” no presenciaría el hambre y el desempleo: «Sin embargo he tenido ocasión de convencerme de lo contrario. En los grandes centros industriales de los Estados Unidos hay más miser...

Tiempos Aciagos por IXX

La democracia -que sin lugar a duda reivindicamos- cada día ha tenido momentos verdaderamente difíciles, más para unos que para otros eso es seguro pero sin duda que los cuatro años de macrismo se inscriben entre los peores periodos en lo que respecta a los derechos ciudadanos. La persecución sistemática a opositores, el armado de denuncias agitadas por los medios, coordinadas por el ejecutivo y finalmente activadas por el poder judicial brindaron un marco de inseguridad cívica sin precedentes desde 1983. No obstante hubo lugares de resistencia, acotados, condicionados, pero que daban algo de aire de esperanza en un entorno de decadencia, retroceso y destrucción imperante que parecía interminable. Uno de esos espacios fue la radio. Allí se mantuvo algo de diversidad de opiniones que se vio muy mermada en tv o medios gráficos. En la tele por sus propietarios en manos de grandes grupos internacionales, en los gráficos por su alcance y por sus costos. Como sea y gracias también a las nuev...

Fallo insólito e histórico

Imagen
Mientras tanto en una colonia muy, muy lejana sin justicia... Dice el extracto del fallo de más de 1600 páginas: "Así entonces, por un lado se erige la dificultad de la hermenéutica de las normas administrativas, acrecentada por el peso consuetudinario de la praxis administrativa, la cual la mayoría de las veces se ubica al margen de la letra exacta de la norma." ¿Están diciendo que no son capaces de determinar si hubo delito o no? ¿Que son unos inútiles o en el mejor de los casos que están sanateando!? Los impresentables que pasarán a la historia infame del P(od)er Judicial Argentino:

portadas I

Imagen
Sin comentarios.

Qué hizo Macri con la plata del FMI? - Él lo dijo

Imagen
Un recuerdo necesario. Una discusión más que ensancha la grieta se abre cada vez que se trata el tema del endeudamiento de Macri con el FMI. Se trata del mayor préstamo que el fondo ha desembolsado en su historia y una suma tan significativa que representaba en su momento el 60% del dinero que el organismo facilitó a todos sus deudores juntos superando incluso el máximo permitido para cualquiera de sus miembros de acuerdo con su propio estatuto. Dicho sea de paso, esta "excepción" le cuesta al país una suma adicional punitoria por dicho "favor". Como sea. La cuestión es que los medios del cartel hegemónico opositor repiten hasta hartazgo que la plata fue para pagar deuda contraída por el kernerismo y de hecho han convencido con este discurso a una masa enorme del electorado que lo repite como un mantra del mismo modo que aquel famoso "Se robó dos PBI". Por fortuna y para zanjar la disputa y aclarar nuestras dudas, si alguna vez las tuvimos, viene el susod...