Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Thomas Piketty

FMI - Macri trajo de vuelta al fondo

Imagen
 Que no queden dudas al respecto: el mismo empresidente italiano de los argentinos lo dijo textual.

El mito de Argentina potencia mundial

¿Argentina fue potencia mundial a comienzos del siglo XX? @fiorevani en tw No, Argentina nunca fue una potencia mundial. Si bien tuvo un alto PBI per cápita alto en 1910-1920, su estructura económica, social y política no era la de una potencia. Carecía de industria diversificada, innovación tecnológica, y un proyecto nacional de desarrollo. Hilo: Las estadísticas del momento hablaban por sí solas: hacia 1910, el país tenía uno de los PBI per cápita más altos del mundo, una tasa de alfabetización en ascenso y una población urbana en crecimiento constante. Para muchos viajeros europeos, Buenos Aires no era solo “la París de Sudamérica”, sino el símbolo de una nación moderna, pujante y abierta al mundo. Sin embargo, esa promesa nunca se concretó en una verdadera transformación estructural que permitiera consolidar a la Argentina como una potencia económica. ¿Qué falló? La respuesta no es sencilla. No se trata de una única causa, sino de un entramado de factores políticos, económicos y so...

¿Crisis financiera a cámara lenta? por El Salto

 martes, 11 de abril de 2023 ¿Crisis financiera a cámara lenta? Se recomienda leer el artículo completo en el link: Cédric Durand, El Salto https://mamvas.blogspot.com/2023/04/crisis-financiera-camara-lenta.html#more La hegemonía financiera murió por primera vez en la crisis de 2008. Desencadenada por el sobreendeudamiento de los prestatarios pobres estadounidenses, el cataclismo demostró que las promesas hechas en la increíble complejidad de los productos financieros no eran más que fantasías insostenibles, totalmente desconectadas de la capacidad real de nuestras economías para producir riqueza. Como si, dicho con las palabras de Karl Marx, el dinero pudiera «producir intereses del mismo modo que está en la naturaleza del peral producir peras».

deseos

Leemos por las redes esta advertencia... "Sri Lanka hoy tiene una crisis política de aquellas: falta de trabajo, de remedios, posible riesgo de hambruna y default. ¿Qué pasó? Parece que se les ocurrió prohibir los agroquímicos y pesticidas para que todo sea "orgánico". Sri Lanka era un país autosuficiente en arroz, y este año terminó teniendo que exportar arroz por US$ 450 millones. Con el té pasó parecido. En medio del quilombo las reservas del país bajaron un 75%. ¿Que hicieron entonces? Le dieron bola a los libertarios y bajaron los impuestos "para incentivar la inversión". Peor todavía: ni a palos funcionó (jamás funciona), desfinanciaron al Estado que no puede ni ayudar, ni controlar y ahora tampoco accede a mercados internacionales por lo que ahora no pudo comprar combustible. Así que ahora está todo el país sin luz. Moraleja: ojo con lo que desean." (?) * Pueden leer a Periodistán al respecto, que está ahí. *Santiago Gada Apollonio en FB.

Un repaso al Capital del siglo XXI (nota de 2014)

Imagen
Buen momento para hacer un repaso breve de la aparición del libro El Capital del siglo XXI de Thomas Piketty porque la concentración de la riqueza vuelve a estar en debate especialmente en lo referente a la salida de la pandemia que asola el mundo en 2020. ¿Cambió algo? ¿Hay posibilidades de de que algo sea diferente después de esta crisis histórica? Quien sabe... IXX, oct20 martes, 3 de junio de 2014 http://www.pajarorojo.info/2014/06/panico-por-que-el-libro-de-piketty-lo.html

Guaridas como paraísos

Imagen
Tax Haven es el términos en inglés y en google se define así: "a place of safety or refuge".  Está claro que "un lugar seguro o refugio" se parece más a "guarida" que al paraíso (en inglés heaven ). Sitios nacidos para "refugiarse" del pago de impuestos solo podían ser interpretados como lugares de ensueño por los mismos que los utilizan y sin duda la prensa que los edulcora aprovechando la similitud de los términos haven y heaven no hace otra cosa que encubrirlos y promoverlos al mostrar como una promesa de bienestar el camino del delito impositivo. Digamos también que se trata de un delito ante la mirada de todos porque no son lugares ocultos ni es tan difícil identificar sus actividades sino que hay connivencias funcionales a las operaciones turbias de estos lugares. Ixx, oct20 Al respecto una nota de Motor Económico : La Argentina y las “guaridas fiscales” (Por Jorge Gaggero y Juan Valerdi)  "Cinco actores protagonizan hoy el mundo offs...

Estimación del PIB de Argentina may19

Imagen
El Economista (ver enlace a la nota completa al pie) nos da unas pistas para evaluar la dimensión de la deuda argentina que de acuerdo con WDC (WorldDebtClock) no sería tan alarmante porque como vemos en el reloj online del cual tomamos una captura, ascendería a tan solo en 44 % pero no es la realidad alarmante que nos suelen decir por allí en los debates económicos. La realidad es un tanto más preocupante como se aprecia en la nota referida ya que si comparamos la deuda de 413 MM con el PIB estimado en 432 MM (dolares en ambos casos) ya se toma otra dimensión... IXX, jun19

Bloomberg y la mala suerte de Cambiemos

Imagen
¿Mala suerte!? ¿Mala comunicación en el partido que llegó gracias a la propaganda!? A mix of bad luck, bad communication and confusing policies have plunged the peso in 2018. https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-08-31/how-poor-communication-fed-argentine-peso-s-collapse-quicktake

Sobre la deuda externa argentina...

Imagen
...y algunas apreciaciones con respecto al destino de las divisas. Financial times publica el crecimiento del endeudamiento público en los últimos años y surgen un par de curiosidades para alguien como yo que casi no entiende de economía. En el gráfico podemos ver el notable incremento de la deuda desde que llegó Macri al poder a fines de 2015. Allí vemos que se incrementó un 50% la deuda en dos años y medio! Pasó de unos 90 mil millones a 140 mil millones de dolares en ese período. Reitero, son números gruesos, no soy especialista, para buscar precisiones consultar sitios de economía. Otra cuestión que me llama la atención es que una suma similar a ese incremento se fugó en el mismo período, 10 mil millones en 2016, 22 mil millones en 2017 y más de 10 mil millones en lo que va de 2018 , un total que supera los 40 mil millones de referencia que menciono en el gráfico. Cuando escucho editorializar sin malas intenciones a gente que se opone a este gobierno y decir que...

Todo lo solido se desvanece en el aire (Nestornautas blog)

"Si Macri finalmente cae y más allá del relato épico habitual en los gobiernos radicales (...) no lo tumbarán ni los saqueos en el conurbano que no se produjeron, ni el PJ desde el Congreso que lo empachó de leyes aprobadas a su gusto, ni los paros de la CGT que no hubo. La caída provendrá del fuego amigo, desde los gauchos del campo que retienen la cosecha y no liquidan las divisas, hasta los bancos, grandes grupos económicos y fondos de inversión que compran para fugarlos los dólares a los que les permitió acceder a costa de endeudarnos por varias generaciones; mientras le siguen corriendo el arco con exigencias para concretar la esperada lluvia de inversiones, que nunca llega."

Errores intencionales

21 de enero de 2018 Pronósticos económicos Se recomienda la leer la nota completa en su fuente: Página/12 Maestros del error Durante los gobiernos kirchneristas, el pronóstico de cataclismos fue una constante de los denominados economistas serios pese a que la realidad los desmentía una y otra vez. Estos falsos críticos no han dejado de operar desde la llegada de Cambiemos al poder, sólo que lo hacen al revés. Pasaron del apocalipsis kirchnerista al paraíso macrista, tan inminente e igual de esquivo. La de inflación es una de sus proyecciones fallidas predilectas. Por Sebastián Fernández y Mariano Kestelboim

Contexto. Trabajo y promoción.

Imagen
En poco menos de un mes y con un movimiento de pinzas digno de estudio la corporación mafiosa que nos gobierna se cargó a los trabajadores de Tierra del Fuego. Claro que hay responsables, ¿Por qué no cómplices!? Los hechos en unas capturas de los medios (ver imágenes abajo). La primera acción fue anunciar que por una ley enviada al Congreso (o por decreto) se acabría con el regimen de promoción en Tierra del Fuego. Se habló un par de dias de la desocupación y el éxodo que esto acarrearía y como al pasar se mencionó el mérito de animarse a tomar estas medida puesto que altos funcionarios del gobiernos verían peligrar sus propias empresas. Acto seguido se comenzó a negociar con los sindicatos hasta que finalmente se acordó mantener la promoción, pero no sin antes abolir las paritarias hasta 2020. Una frase de uso frecuente en la negociaciones comerciales entre empresarios suele ser el famoso "win-win" que refiere al mejor acuerdo entre dos parte tras el cual ambos se be...

Gasto diario de la deuda en 2018

Imagen
PRESUPUESTO 2018: Macri pagará $ 1.100 millones por día en intereses de la deuda

Ahí está. Ahora cierra.

Imagen
Hace una semana viajó el presidente a USA y casi en simultáneo Standard and Poors decía que estabamos complicados. Así lo cintaba Apertura: Tan frágil que estamos segundos dando vuelta la tabla, vale decir que solo un país está peor que Argentina.

Distribución (en @arilijalad)

Imagen
En los gráficos que siguen se puede observar como en tres años se acrecentaron los ingresos de los sectores más encumbrados de los empleados y su disminución especialmente en los sectores medios tanto en el detalle per cápita como el familiar. IXX, nov2017 Fuente: tweet de @arilijalad Te la debo.

Australia o Argentina... (en EnOrsai)

"Como poroto 'e la chaucha!" brotan las ideas en en el coloquio de las idem. Aquí una perla del mentado rejunte de conferencias que más parece un "Premios Clio" de propaganda neoliberal o una convención internacional de garcas asociados. Pero no me hagan caso porque no entiendo nada de nada. Veamos que dice el ex ministro Kiciloff de la nueva zanahoria de Cambiemos. IXX, oct2017

Luz verde para el desastre

Un prejuicioso de la política imaginaría que se viene el mejor de los mundos ya sea de derecha neoliberal o de la izquierda más rebelde por ejemplo trotskista porque para cualquiera de ellos el escenario es ideal, para al neolib lo que viene es mucho más de lo mismo es decir el crecimiento infinito que me recuerda a esos folletos religiosos que nos distribuyen en las estaciones de tren y que presagian lo peor pero que termina en un bello paraíso gozoso donde todos somos rubios y felices. Por el otro lado la izquierda avizora de una vez por todas el anunciado fin del capitalismo que abre paso al ascenso de los ex-proletarios que hoy conforman un universo disperso de intereses variados y que aunque no lo quisieran entrarán a la tierra prometida del igualitarismo a los golpes si es preciso pero entrarán cuando este orden corrupto se desmorone. Así las cosas, los del medio, el jamón del sandwich, el objeto de estas disputas sin saber qué es lo que más les conviene votan por lo que creen m...

España y el trabajo

Imagen
The Economist describe las ventajas de España para recuperar su economía y convertirse en un modelo para la recuperación de otras economías de la región. Destaco lo que respecta a los jóvenes y el mercado laboral que no es otra cosa que un ajuste de salarios a la baja lo que comunmente se menciona con el eufemismo competitividad. Esto logrado con la palataforma de una enorme crisis financiera seguida de desempleo, despidos, y salarios mínimos renegociados a partir de quebrar las resistencias de los que buscan trabajo al punto de dejar de lado los sindicatos y reducir la discusión salarial a la empresa. IXX, jun2017 http://www.expansion.com/economia/2017/06/17/59454388e5fdeacc6b8b45a3.html https://www.terra.com.ar/economia/the-economist-dice-que-espana-esta-viendo-resultados-de-sus-reformas,556ed045584e7fe25a1ac1f9e3607abcm4kb5flv.html

Recrear la dependencia - Deuda por Scaletta en Página/12

Imagen
25 de junio de 2017 · Actualizado hace 9 hs Recrear la dependencia Por Claudio Scaletta Imagen: Lucía Grossman Quizá la generación posterior a 2001 no lo recuerde, pero la carga del endeudamiento externo, es decir; en moneda extranjera, sobre el Presupuesto fue el problema económico casi excluyente durante la recuperación democrática. La más pesada herencia económica de la última dictadura cívico-militar fue haber tomado endeudamiento con el exterior sin ton ni son, deuda ofrecida por una banca internacional urgida por el reciclaje de los petrodólares.

Economía artificial (para la gilada)

Imagen
http://lasbalasdelcampanario.blogspot.com.ar/2017/03/el-cimiento-del-gran-fraude-economico.html miércoles, 15 de marzo de 2017 El cimiento del gran fraude económico global tiene su basamento en la dialéctica perversa del emisor y la ignorancia del receptor... La economía ficticia, por Michael Hudson para Revista Sin Permiso Michael Hudson, distinguido profesor e investigador de Economía en la Universidad de Missouri, en la ciudad de Kansas, es autor del recientemente publicado J is for Junk Economics, afirma que los medios de comunicación y la academia utilizan eufemismos bien elaborados para ocultar como funciona realmente la economía