Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como David Harvey

Tecnofeudalismo en la asunción de Trump 2025

Imagen
El controvertido concepto de tecnofeudalismo sugiere que hemos pasado del capitalismo a algo aún peor: una nueva era con inquietantes características feudales. Desde esta perspectiva, los capitalistas dependen ahora principalmente del poder político establecido y de las rentas para extraer capital. De confirmarse, esta forma de extracción feudal representaría un drástico alejamiento de los mecanismos convencionales del capitalismo. Y, lo que es más importante, marcaría un alejamiento de los atributos fundacionales del capitalismo, como la competencia y la innovación. Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia, publicó recientemente Tecnofeudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo, un libro en el que ofrece agudas reflexiones sobre el auge del «capital en la nube» y las transformaciones más recientes del capitalismo. Conversamos con él sobre su arriesgada teoría y sobre qué podemos esperar en el futuro inmediato.

Australia o Argentina... (en EnOrsai)

"Como poroto 'e la chaucha!" brotan las ideas en en el coloquio de las idem. Aquí una perla del mentado rejunte de conferencias que más parece un "Premios Clio" de propaganda neoliberal o una convención internacional de garcas asociados. Pero no me hagan caso porque no entiendo nada de nada. Veamos que dice el ex ministro Kiciloff de la nueva zanahoria de Cambiemos. IXX, oct2017

La semicolonia del Virrey Mauricio

Ricardo Aronskind publica en la Tecl@ Eñe una visión del rumbo que siguen las políticas del actual gobierno. IXX JUL16 camino hacia la semicolonia El rumbo estratégico del gobierno de Cambiemos es convertir a la Argentina en una semicolonia del capitalismo global, es decir, un territorio más del espacio de acumulación mundial del capital con la grave consecuencia para el presente y futuro del país que implica la reducción a grados ínfimos de las capacidades del Estado nacional para realizar políticas públicas que aumenten su desarrollo y autonomía en el orden global. El modelo de subordinación chileno o peruano es el ejemplo a seguir por la administración Macri.

España y el trabajo

Imagen
The Economist describe las ventajas de España para recuperar su economía y convertirse en un modelo para la recuperación de otras economías de la región. Destaco lo que respecta a los jóvenes y el mercado laboral que no es otra cosa que un ajuste de salarios a la baja lo que comunmente se menciona con el eufemismo competitividad. Esto logrado con la palataforma de una enorme crisis financiera seguida de desempleo, despidos, y salarios mínimos renegociados a partir de quebrar las resistencias de los que buscan trabajo al punto de dejar de lado los sindicatos y reducir la discusión salarial a la empresa. IXX, jun2017 http://www.expansion.com/economia/2017/06/17/59454388e5fdeacc6b8b45a3.html https://www.terra.com.ar/economia/the-economist-dice-que-espana-esta-viendo-resultados-de-sus-reformas,556ed045584e7fe25a1ac1f9e3607abcm4kb5flv.html

Un limón

Imagen
Martes, junio 27, 2017 Para muestra, un limón 26/06/2017 Por Mariano Kestelboim En un mundo donde realmente existiera el libre comercio imaginario de los manuales de economía, Argentina se beneficiaría por el gran caudal y variedad de sus riquezas naturales y la buena calificación de sus recursos humanos. Lamentablemente, esa no es la realidad. A nivel global, se suceden crónicas crisis de sobreproducción y hay enormes desigualdades. Los países más desarrollados imponen el libre comercio en sus sectores más competitivos y, en cambio, protegen de forma discriminatoria, con inteligencia y también con abusos de poder, donde perciben amenazas.

Salario mínimo en la región

Sobre nuestro destino en América leemos en "ElMagma" cifras que tienen que ver más allá de los números, con nuestro futuro, con lo que nos depara Cambiemos. Hay que poner en foco en los modelos porque ellos ya transitan la senda a la que nos orienta el actual gobierno. No es casual que aparezcan Perú, Colombia, México en la nota sobre salario mínimo e ingreso muy bajos. A esto le sumo los comentarios en La República de Perú sobre el salario mínimo en Chile y una píldora de color sobre el salario (mínimo) más alto de la región que es una sorpresa, así como el segundo más alto y por allí habrá que comenzar a buscar respuestas a este desastre que nos pasa. IXX, ago2016

¿“Cepo” al empleo? por Santiago Gahn*

Mauricio Macri vetó la ley de emergencia ocupacional. ¿Por qué podría hacer eso un Presidente en época de despidos y caída de la actividad industrial? Intentaremos brindar una respuesta en base al programa teórico que conduce a este gobierno. El principio de sustitución factorial, aquél por el cual las empresas pueden reemplazar indistintamente máquinas por trabajadores, es uno de los principios básicos de la teoría marginalista.

Unos pierden, otros ganan

Imagen
"NO PIENSE EN LA CRISIS, TRABAJE!" (no es bello?) http://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/57318/asalariados-pierden-15-mil-millones-por-mes-en-paritarias Asalariados pierden 15 mil millones por mes en paritarias Oculta por el impacto de los despidos, la transferencia de ingresos desde los trabajadores hacia los empleadores se acentuará este año a medida que crezca la distancia entre la inflación y lo que vayan obteniendo los sindicatos en las negociaciones salariales.

Reprimenda a los gordos

Imagen
No se puede saber hasta donde es cierto la versión de esa serpiente que es Morales Sola, si fuera así, se ha sido tal como lo cuenta el periodista de La Nación, solo cabe preguntarse cual es nivel de cabronada de esos sindicalistas que no se  levantaron ahí mismo dando por finalizada la reunión. (domingo, 15 de mayo de 2016 MACRI Y LOS PELOTUDOS ) ** http://www.lanacion.com.ar/1898955-un-presidente-que-juega-a-todo-o-nada Un Presidente que juega a todo o nada Joaquín Morales Solá LA NACION, DOMINGO 15 DE MAYO DE 2016 Rodeado de funcionarios que le suplicaban serenidad, Mauricio Macri entró el lunes pasado en la reunión con los principales dirigentes gremiales del país. No bien se sentó, le hizo saber al metalúrgico Antonio Caló que éste estaba agigantando el problema de los despidos. Caló insistió. Macri estalló: "¡No les permito que vengan a la Casa de Gobierno a decir pelotudeces delante del Presidente!". Silencio. Calmo y componedor, el sindicalista José Luis Lin...

Plan empleo de calidad

Imagen
El caso McDonalds El gobierno anuncia con bombos y platillos que ha cerrado un acuerdo con Mc Donalds para el ingreso de 5 mil jóvenes al mundo laboral. El salario que ofrecen está por debajo del salario mínimo establecido para Argentina. Aquí cabe recordar que en la cadena norteamericana algunas jornadas son de seis horas, pero esto no está detallado en el anuncio. 

Reflexiones en el día del trabajo

Imagen
Dos notas para reflexionar este primero de mayo. Es cierto que hay mucho por hacer, más que lo que faltaba hace apenas cinco meses pero hemos dado algunos pasos (pasitos) de un nuevo camino en estos días. Nadie dice que vaya a ser fácil y en verdad nunca lo fue para loanarquistas s trabajadores; justamente hoy se conmemora una fecha trágica y controvertida. Baste recordar que los mártires de Chicago fueron condenados y que este día se celebra "la ley" en los EEUU, toda una declaración de principios! Allá se quiere borrar de la memoria la masividad de las protestas que lograron mejorar la condición de los trabajadores, y qué extraño paralelo con los procesos de lavado de memoria que ha practicado y sigue practicando la derecha vernácula desde siempre. Celebramos esta jornada con el optimismo y la alegría de quienes estamos convencidos que los caminos se construyen con trabajo. IXX-may2016

El desempleo como daño colateral

Imagen
Creer como enuncia la nota de Página/12 que Macri no ve el desempleo es una gentileza, una ironía o como mínimo ser condescendiente con el primer mandatario. Si él mismo expresa con falsa e impostada molestia que cree estar "haciendo lo correcto" es que lo reconoce, lo sabe, y nos preguntamos ¿Le importa? ¿En qué términos? En lo personal creo que solamente lo lamenta en términos políticos, no me parece que pueda tener empatías con la gente, de hecho en el mundo empresario las personas somos "recursos humanos" desde hace ya unos cuantos años y en la política de derecha neoliberal somos "ciudadanos" y no pueblo, ni personas, ni gente... Como un general que manda a morir la primera línea del frente de combate en pos de otros objetivos, en la estrategia del PRO-Cambiemos los desprotegidos serían víctimas inevitables (¿necesarias tal vez?) para alcanzar un estadío superior. Esto vendría a ser para el resto de la gente un paraíso prometido que a cada paso se...

Teoría Monetaria Moderna o TMM algunos conceptos. (fuente sin permiso.info)

Imagen
Travis Strawn: Usted y un pequeño grupo de economistas repartido por el país están siendo la vanguardia de la teoría económica llamada Teoría Monetaria Moderna o TMM. ¿Podría ofrecernos una descripción sencilla que pueda ser entendida por lectores cultos, pero no necesariamente entrenados en economía? L Randall Wray: Lo más importante, especialmente desde una perspectiva política, es el reconocimiento de que un Estado soberano que emite su propia moneda no puede compararse con un hogar o con una empresa. Cuando oigas a alguien decir que se necesita gestionar el presupuesto público del mismo modo que gestionarías el presupuesto de un hogar, simplemente eso no puede valer para un Estado soberano como el de los Estados Unidos de América. Ese análisis es completamente fallido, a pesar de que esta analogía se usa todo el tiempo. Se oye a los políticos decir, “si hubiera gestionado el presupuesto de mi hogar como el gobierno federal gestiona su presupuesto, ya habría quebrado”, y por sup...

Trabajo garantizado (L. Randall Wray)

Imagen
http://articulosclaves.blogspot.com.ar/2015/07/trabajo-garantizado-teoria-moderna-de.html MARTES, 14 DE JULIO DE 2015 Trabajo garantizado, teoria moderna de Randall Wray, Levy institute Randall Wray(1) abrió el acto explicando al público una de las bases de su enfoque teórico: la apertura del discurso económico hacia una perspectiva distinta a la que se imparte en la universidad. El profesor estadounidense planteó que para criticar el actual modelo económico es necesario conocer la teoría y se desmarcó de la idea predominante al afirmar que “existen cosas primordiales que son más importantes que el déficit público”, antes de profundizar en la propuesta de Trabajo Garantizado, que calificó de “sentido común”.

La breve historia del neoliberalismo, de David Harvey.

Imagen
Versión para impresoraEnviar a un amigo Autor(es): Sirlin, Ezequiel Sirlin, Ezequiel. Historiador, UBA. http://www.herramienta.com.ar/herramienta-web-3/la-breve-historia-del-neoliberalismo-de-david-harvey Madrid, Akal, 2007, 256 páginas La breve historia del neoliberalismo (1ª edición en inglés:2005) de David Harvey constituye uno de los estudios más integrales y reveladores de la expansión capitalista posterior a la crisis de 1973. Conocido por su teoría sobre la “acumulación por desposesión” en tanto forma de alimentación más suculenta del último capitalismo, el geógrafo inglés que enseña en la CUNY de Nueva York analiza cómo logró desarrollarse la contrarreforma más exitosa de la historia: el desmantelamiento del capitalismo keynesiano de posguerra y de las economías comunistas a lo largo y ancho de la esfera planetaria.

Trabajo flexible en David Harvey

Imagen
David Harvey, gráfico en español de la división del trabajo presentado en el libro "Del fordismo a la acumulación flexible".