.imaginario y realidad

“... la configuración del sentido común es inherente a la construcción social de la representación que llamamos ‘lo real’, ya que en ese proceso se constituyen también una visión del mundo y una lectura de lo que se considera como ‘lo correcto y lo verdadero, en un determinado punto del tiempo histórico’. Lo cual compromete no sólo una ‘descripción’ del mundo en tanto ‘lo real’, sino una ‘valoración’ axiológica de ese mundo y los sujetos que lo habitan...”. (H.D.Aguilar)

lunes, 13 de marzo de 2023

Tierras extranjeras en la Patagonia

40 hectáreas reclaman los mapuches en Mascardi. Cuarenta!!!
Veamos cuántas tuene lls "inversores" extranjeros para quienes las leyes no aplican.

viernes, 10 de marzo de 2023

Fallo

Mientras tanto en una colonia muy, muy lejana sin justicia...
Dice el extracto del fallo de más de 1600 páginas: "Así entonces, por un lado se erige la dificultad de la hermenéutica de las normas administrativas, acrecentada por el peso consuetudinario de la praxis administrativa, la cual la mayoría de las veces se ubica al margen de la letra exacta de la norma."
¿Están diciendo que no son capaces de determinar si hubo delito o no? ¿Que son unos inútiles o en el mejor de los casos que están sanateando?
Si.
Ixx, mar23

jueves, 9 de marzo de 2023

Macri de día, Macri de noche

Nos viene a la memoria lo que nos contó el actual presidente cuando lo llamó el ex y supuestamente dijo "que se muera el que se tenga que morir" y si alguien tuvo dudas sobre estos dichos, ahora pasado un tiempo es más que probable que haya sido así. En la última aparición del ex empresidente italiano de los argentinos en Mendoza nos dejó en una oración de estrambótica redacción todo un manifiesto de su ideario.
Nos dijo que esta "gripe un poco más grave" (sic) no le quitó el sueño y eso nos da un indicio de lo que hizo por los argentinos durante la pandemia: nada en absoluto. Como él mismo confiesa: su contribución pasó por ir a vacunarse a los Estados Unidos, en otras palabras: nos donó una vacuna que se aplicó a si mismo. Maravilloso!

sábado, 11 de febrero de 2023

La grieta y los medios "yo no fui!" - Polarización


El clima que se vive entre ciudadanos nos coloca lejos y muy mal.
¿Cuánto tienen que ver los medios masivos en poder de los sectores económicos dominantes en esa grieta de odio entre las gentes?

Pelotazo en contra - Mariu lo hizo

Que alguien le avise a Vidal que el gŕafico no beneficia en nada a su sector político.
Lo explico: la pobreza que dejó el amarillismo del círculo rojo superaba fácilmente el 30% (34% de acuerdo con la UCA).

sábado, 3 de septiembre de 2022

portadas I

Sin comentarios.

Portadas por Ernesto Reznik en twitter

Una comparación.
"fallido ataque" se destaca.

lunes, 1 de agosto de 2022

Qué hizo Macri con la plata del FMI? - Él lo dijo

Un recuerdo necesario.

Una discusión más que ensancha la grieta se abre cada vez que se trata el tema del endeudamiento de Macri con el FMI. Se trata del mayor préstamo que el fondo ha desembolsado en su historia y una suma tan significativa que representaba en su momento el 60% del dinero que el organismo facilitó a todos sus deudores juntos superando incluso el máximo permitido para cualquiera de sus miembros de acuerdo con su propio estatuto. Dicho sea de paso, esta "excepción" le cuesta al país una suma adicional punitoria por dicho "favor". Como sea. La cuestión es que los medios del cartel hegemónico opositor repiten hasta hartazgo que la plata fue para pagar deuda contraída por el kernerismo y de hecho han convencido con este discurso a una masa enorme del electorado que lo repite como un mantra del mismo modo que aquel famoso "Se robó dos PBI". Por fortuna y para zanjar la disputa y aclarar nuestras dudas, si alguna vez las tuvimos, viene el susodicho ex empresidente italiano de los argentinos a decirnos desde un medio de su confianza, entre amigos digamos, lo que muchos ya sabemos pero que de este modo queda grabado y sellado. Sucedió en el canal CNN en Español.

"La plata del fondo (...) la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir." M.Macri

En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el expresidente Mauricio Macri cruzó las críticas sobre el préstamo de 45 mil millones de dólares que recibió de ese organismo en 2018 y dijo que se utilizó “para pagarle a bancos comerciales”.
El exmandatario apuntó de lleno contra el Frente de Todos por la situación. “La plata del FMI, que es la plata de los demás países, la usamos para pagarles a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo”, dijo al canal CNN en Español.


Hay video de ésto pero me basta con la publicación de La Nación ya que más afín al implicado no se puede conseguir. 

En otras palabras: el préstamo se usó para cerrar el círculo especulativo de los "inversores" que trajeron su dinero al carry trade local más conocido como "bicicleta financiera" y que demandaban antes de la caída del gobierno el retiro de sus divisas para alejarse felices a contar las ganancias que el macrismo les había prometido. De más está decir que con esta última maniobra MM cumplió con los especuladores al precio de sumir a los argentinos en un pozo de difícil escalada.
Se dice que no todos llegaron a recibir su parte y que una cifra cercana a los 5 mil millones verdes habría quedado empantanada en el mercado local, y de allí el fuerte enojo de esos "amigos" desencantados con el impresentable.

Donde dice bancos comerciales bien pudo leerse inversiones, infraestructura, trabajo y crecimiento pero no. Nada de ese se puede esperar de la derecha local, nada "moderna", la de siempre, la del saqueo que hace lo que sabe que es esquilmarnos con su posición ventajosa.

Ixx, ago22

lunes, 25 de julio de 2022

Un día histórico el 24 de abril de 2018

Allá por dos mil dieciocho... un 24 de abril el banco central vendió 1470 millones en un solo día!
Dicho así suena a mucho pero parece habitual en un país acostumbrado a los desbarajustes económicos.
Pero ¿Qué son esos dólares, qué es esa cifra que parece perderse en los vericuetos de nuestras estrategias económicas fallidas? Veamos algunas comparaciones para tomar dimensión de lo que estamos tratando (ver abajo).


Captura de Chequeado.com


USD 1470 M

Vendió el BC en un solo día de macrismo en 2018.

USD 1200 M

Costo del tren de alta velocidad propuesto por Nestor Kirchner en 2006.

USD 900 M

Costo de la aeroisla que quiso construir Carlos Menem en los 90.



*-*





viernes, 17 de junio de 2022

Efemérides distópica - Caso Watergate

Qué hubiera pasado si...
En esta fecha en que desde el periodismo mainstream se recuerda con emoción militante el aniversario del caso emblemático del periodismo estadounidense, del espionaje y del poder nos permitimos unas distopías.

miércoles, 8 de junio de 2022

Una mentira ¿blanca? de los CEOs

Instalaron en abril que hay 165 impuestos en Argentina. Es falso.
Y en el encuentro lo repiten y lo reafirman.
Justo el día del periodista! ¿Y nadie salió a refutarlo?

Dice el presidente de la entidad organizadora:

Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), rechazó el proyecto de ley para aplicar una suba de impuestos por Renta Inesperada para las empresas que registraron ganancias por más de $1.000 millones, (...).
"Los déficit permanentes son una de las causas centrales de la inflación. Hay una muy elevada presión tributaria y más de 160 impuestos. La propuesta de Renta Inesperada es un retroceso", afirmó Campos.

Cuando el ministro pregunta, silencio de radio...

Guzmán: “¿Quién de los que están acá paga 165 impuestos?”, preguntó al aire e hizo unos segundos de silencio. “Nadie”, se respondió, según Infobae.

Acá una réplica en el extranjero (tienen una amplia red de repetidores).

Campos reiteró la posición de AEA sobre la “muy elevada presión tributaria que debe hacer frente el sector formal de la economía” argentina y que “ha crecido muy fuertemente en los últimos 20 años” para luego recordar que rigen más de 160 impuestos en el país sudamericano.

Una nota lo explica pero titula que son 167... mmm...!

¿Cómo se dividen los 167 impuestos que existen en Argentina 2022?
Los impuestos son tributos que los ciudadanos pagan al Estado para que luego se retribuyan en forma de bienes y servicios. En Argentina, existen tres niveles distintos de impuestos: nacionales, provinciales y municipales, administrados por los correspondientes organismos recaudadores. Para 2022, y gracias a los tributos que surgieron debido a la situación excepcional de pandemia, la suma total de impuestos asciende a 167. De este total:
43 son de carácter nacional
39 provincial
85 pertenecen al ámbito municipal

Julia Strada lo explica claramente. Dése una vuelta y lea el hilo.

El diario Clarín publicó que había una lista de 165 impuestos vigentes en la Argentina. La ex gobernadora Maria Eugenia Vidal y el jefe de la UIA se sumaron a esta falsedad para criticar el proyecto de "renta inesperada". ¿Querés saber de verdad qué pusieron adentro de esa lista?
La lista está deliberadamente agigantada. El 65% de los conceptos incluidos no son impuestos, sino tasas, contribuciones, derechos, fondos, cánones y otras formas de cobro por parte del Estado (en sus diversos niveles) que requieren de contraprestación.


lunes, 9 de mayo de 2022

El racismo cultural del colonialismo financiero – Por E. Raúl Zaffaroni (La Tecl@ Eñe)

El racismo cultural del colonialismo financiero – Por E. Raúl Zaffaroni

El racismo no ha muerto ni mucho menos; goza de muy buena salud como racismo cultural, ataviado con las ropas que en un momento de descuido hurtó del ropero del buen culturalismo sociológico.  

Por E. Raúl Zaffaroni*

(para La Tecl@ Eñe) Lea la nota completa en su fuente (ir al link)

Cuando se habla de racismo, con toda razón lo primero que viene a la mente es la subhumanización o inhumanización de grupos más o menos amplios de personas en razón de su mayor melanina.

sábado, 7 de mayo de 2022

Después preguntan por qué

" (...) Y que la mentira es el pan diario del comportamiento político, también. Jamás se tuvo tanto material fílmico o audios que permiten probar aquello que un político o referente público intenta negar. Apenas algunos de múltiples ejemplos: en algún momento Mauricio Macri, que es un mentiroso serial, tuvo un rapto de sinceridad al afirmar que “La plata del FMI, que es la plata de los demás países, la usamos para pagarles a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo”  (La Nación 8-11-2021).  Como está imposibilitado de decir dos verdades seguidas, habló del temor de los bancos al kirchnerismo cuando en junio del 2018 estaba muy fresco el triunfo del macrismo en las elecciones de medio término de octubre del 2017. El Fondo Monetario Internacional publicó en diciembre del 2021 su propia revisión del multimillonario crédito que le otorgó a Mauricio Macri en 2018,  y la admisión indirecta de que parte de los casi u$s 45.000 millones desembolsados financió la fuga de capitales. Eso no le impide sostener a los halcones, e incluso a Mauricio Macri en otras declaraciones, que “los dólares se utilizaron para pagar deudas previas del kirchnerismo”. Y cuando Gerardo Morales reconoce algo incuestionable e indiscutible como que la deuda con el FMI la tomó el macrismo, el inimputable diputado twittero Fernando Iglesias, del riñón de Macri, lo trata de ignorante, negando el hecho obvio." 

https://lateclaenerevista.com/y-despues-se-preguntan-porque-crece-milei-por-hugo-presman/

miércoles, 4 de mayo de 2022

deseos

Leemos por las redes esta advertencia...

"Sri Lanka hoy tiene una crisis política de aquellas: falta de trabajo, de remedios, posible riesgo de hambruna y default. ¿Qué pasó? Parece que se les ocurrió prohibir los agroquímicos y pesticidas para que todo sea "orgánico". Sri Lanka era un país autosuficiente en arroz, y este año terminó teniendo que exportar arroz por US$ 450 millones. Con el té pasó parecido. En medio del quilombo las reservas del país bajaron un 75%. ¿Que hicieron entonces? Le dieron bola a los libertarios y bajaron los impuestos "para incentivar la inversión". Peor todavía: ni a palos funcionó (jamás funciona), desfinanciaron al Estado que no puede ni ayudar, ni controlar y ahora tampoco accede a mercados internacionales por lo que ahora no pudo comprar combustible. Así que ahora está todo el país sin luz. Moraleja: ojo con lo que desean." (?)

* Pueden leer a Periodistán al respecto, que está ahí.
*Santiago Gada Apollonio en FB.

lunes, 18 de abril de 2022

Mientras en Argentina el espionaje es cool

"Cinco hombres, uno de los cuales afirma ser un antiguo empleado de la CIA, fueron detenidos ayer sábado, a las 2.30 horas de la madrugada cuando intentaban llevar a cabo lo que las autoridades han descrito como un plan elaborado para espiar las oficinas del Comité Nacional del Partido Demócrata en Washington". Esta breve noticia publicada sin más comentarios el 18 de junio de 1972 en el diario The Washington Post, y en la que pocos lectores repararon, cayó como una bomba a pocos metros de la redacción: en el Despacho Oval, la oficina principal del presidente de los Estados Unidos. Para Richard Nixon era el principio del fin.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/escandalo-watergate-espionaje-presidencial-estados-unidos_15421



Nos cansamos de ver series y películas donde se comenta irónicamente la caída de Nixon, tanto que sin conocerlo nos hemos reído mil veces de las burlas por su corrupción que hoy se podría traducir en una suerte de cancelación de por vida pero pocos reparamos en lo que hizo y menos aún en su analogía nacional argentina. Un país literalmente espiado por la derecha a partir del macrismo en la ciudad, luego en la nación y finalmente se instaló el método de control social como una herramienta de disciplinamiento político de la derecha. Todo justificado, al parecer, porque los peronistas son muy malos (sic) y aceptado en la supuesta seguridad de que "a mi no me va a pasar" pero como hemos visto y sabido se han infiltrado instituciones, funcionarios, familias, no hay límite para la "curiosidad" voyerista de nuestro prohombres (y promujeres).
Pero no nos indignemos, la cabeza en el frasco es un malo de otros lares, acá quienes hacen lo mismo o cosas peores son nuestros campeones. 
Así estamos.

Ixx, abr22



lunes, 11 de abril de 2022

No, No y No!

La "oposición responsable" de la derecha vernácula ha demostrado en la práctica que no hay convivencia política posible con la gente que se cree dueña de todo el país por derecho natural. La nota de El Cohete... es fiel reflejo de la realidad que vemos a diario.
Ixx, abr22

 
Luego de las elecciones primarias del año pasado, el vencedor en la interna cambiante de Córdoba, Luis Juez, se reunió en la Bolsa de Comercio con un grupo de empresarios y profesionales interesados en la posibilidad de despedir trabajadores sin pagar indemnización. Le preguntaron qué proyectos impulsaría desde el Senado.

Miren muchachos. Les voy a ser absolutamente sincero. Nosotros no vamos a proponer nada. Lo que vamos a hacer es no dejarlos gobernar. Rechazarles todo lo que propongan. — respondió Juez.


martes, 29 de marzo de 2022

Mirando la guerra por tv

"...ahí va el Sargento Sounders,
y él va con optimismo
llegan los alemanes
y él se esconde en un palito
le tiran mil balas
y no le pegan, inaudito.
Él responde con dos tiros
mil nazis caen muertos
como pajaritos,
qué está pasando?"

(Letra de Los Violadores)

sábado, 19 de febrero de 2022

¿es un imperio?

Vemos preparativos de guerra innecesarios, bravuconadas y relatos ficcionales de los mass media arengando a los espectadores a una catástrofe de dimensiones imprevisibles.
¿Es un montaje? Puede ser. ¿Acaso es la salida económica de una crisis capitalista? Una más. 

viernes, 4 de febrero de 2022

miércoles, 2 de febrero de 2022

Acuerdo con el fondo.

En la opinión de Joseph Stiglitz estamos ante un acuerdo sin precedentes. La cuestión de la legitimidad de la deuda es un tema interno que no fue debidamente planteado y nos quedará la duda si había espacio para algo por el estilo.
¿Quién puede negar a estas alturas que el gran triunfo del macrismo (o al menos de sus mandantes) ha sido colocarnos un corset que apenas deja respirar y más que acercarnos nos encadena al imperio como nunca antes. Cada vez nos quedan menos estrategias posibles y menos políticos capaces de asumir el liderazgo y el riesgo que se requiere. Así las cosas.

Hay margen para el optimismo así como se lo plantea en esta nota y después de todo no queremos comenzar el año sin un dejo de esperanza.
"Lo que hace que el acuerdo de la semana pasada sea tan importante es que puede sentar un precedente para hacer frente a la ola de reestructuraciones de deuda y crisis financieras que pueden surgir tras la pandemia. Los niveles de deuda han aumentado en todo el mundo. Los países de altos ingresos como EE. UU. pueden manejarlos, pero muchos países en desarrollo y mercados emergentes se verán presionados hasta el límite. El acuerdo argentino les da la esperanza de que pueden recurrir al FMI sin que el Fondo imponga una austeridad paralizante y otras condiciones contraproducentes. Esperemos que ese sea el caso." (Joseph Stiglitz & Mark Weisbrott, Foreign Policy)

Ixx, feb22