.imaginario y realidad

“... la configuración del sentido común es inherente a la construcción social de la representación que llamamos ‘lo real’, ya que en ese proceso se constituyen también una visión del mundo y una lectura de lo que se considera como ‘lo correcto y lo verdadero, en un determinado punto del tiempo histórico’. Lo cual compromete no sólo una ‘descripción’ del mundo en tanto ‘lo real’, sino una ‘valoración’ axiológica de ese mundo y los sujetos que lo habitan...”. (H.D.Aguilar)

jueves, 23 de noviembre de 2023

Un viaje hacia el fin de la noche (señales)

Elecciones en Argentina: un viaje hacia el fin de la noche
Por: Lelila Guerriero

El domingo, con más del 55% de los votos, el presidente electo de la Argentina resultó Javier Milei, un hombre que recibe mensajes de su perro muerto. La primera dama es —por ahora— su novia Fátima Florez, una actriz cómica cuyo plato fuerte es la imitación de la némesis oscura de su novio, Cristina Fernández de Kirchner. La vicepresidenta es Victoria Villarruel, que defiende de manera perseverante a los genocidas de la dictadura que estuvo en el poder entre 1976 y 1983. Millones de argentinos acompañan a esos seres en la idea de que todo puede ser destruido. Que no hay ciudadanos sino compradores y vendedores de cosas, incluso de sus propios cuerpos. Que los débiles y los desposeídos son vagos y no quieren trabajar. Que la justicia social es aberrante. Que el Estado debe desaparecer. Que cada quien tiene que asegurarse su bienestar y no preocuparse por el de los demás. Que no debe haber ni salud ni educación públicas. Un ex panelista de televisión formó un partido en dos años y se transformó en presidente de un país que en 2023 —paradójicamente— cumple cuatro décadas de democracia conseguida a base de sangre, y lo consigue con una idea fundante: hay que acabar con los políticos (aunque él sea uno: el principal). Es el mismo país donde, en 2022, la película Argentina, 1985, sobre el juicio a las juntas militares que se hizo durante el Gobierno de Raúl Alfonsín, llevó a los cines a más de un millón de espectadores, sobre todo jóvenes, que aplaudían de pie. ¿Es el mismo país, son los mismos jóvenes? Cuando su amigo Max Brod le preguntó si creía en la esperanza, Franz Kafka le respondió: "Sí, por supuesto, creo en la esperanza. Pero no para nosotros. Para nosotros no hay esperanzas". Nos espera un largo viaje hacia el fin de la noche. Pero el domingo, después de conocerse los resultados, Milei dijo, en su discurso: "En 35 años volveremos a ser una potencia mundial". Treinta y cinco años. ¿Habrá fin?

Fuente: Diario El País
https://seniales.blogspot.com/2023/11/elecciones-en-argentina-un-viaje-hacia.html


*_*

sábado, 21 de octubre de 2023

Jornada de reflexiòn - La fiesta del monstruo (La tecla Ñ)

Ojalà el pròximo lunes esto sea papel mojado o solo un mal sueño.

"Si lo peor llegara a suceder -si la crueldad encuentra, otra vez, condiciones para su desencadenamiento y su manifestación como en tantas ocasiones antes-, quedará organizar un común cuidado de lo que es frágil, o de lo que está vivo, e impedir su serramiento con acciones y con ideas más potentes que la truculencia de una motosierra, y de sentido contrario."

viernes, 20 de octubre de 2023

Jornadas de reflexiòn - Sobre los falsos profetas

 "Con los años he aprendido que la gente tiene lo que quiere tener, bueno o malo. Los falsos profetas son el resultado de nosotros mismos. Hitler es la encarnación de la Alemania herida tras su derrota en la Primera Guerra Mundial. El ser humano ya no lee Historia, por eso, repite los mismos errores. Lo peligroso es que te mate la compasión: el ser humano se golpea con la misma pared mil veces, por estupidez, por fanatismo, por lo que sea. A pesar de que la gente sabia diga que estás en el abismo, siguen caminando en el abismo. Hoy no se razona, se siente. Se eleva el sentimiento a categoría de ideología militante. Y esto anula el debate, solo hay imposición y se crean los fanatismos. Esta es la nueva religión y toda religión crea apóstoles e inquisidores."

(Arturo Perez Reverte en La Nación)

viernes, 1 de septiembre de 2023

¿Hay justicia en Argentina?

A un año del atentado el video de Juan Grabois que hay que ver:



lunes, 28 de agosto de 2023

Tarde piaste!

Al parecer hay una suerte de acuerdo tácito entre los grandes comunicadores de salir a erosionar la candidatura del libertario, como si de pronto hubieran advertido el peligro que representa que no es más ni menos que antes pero como se acerca a manotearle algo al poder real se encienden las alarmas. A estas alturas la campaña hostil es propaganda a favor del que viene (o eso le hizo creer a muchos de sus seguidores) a acabar con el sistema que de manera abstracta denomina inteligentemente "casta" que es como decir la nada misma. Es bueno destacar que el principal combustible del líder despeinado es el clima que se ha sabido crear desde los propios medios en contra de los politicos, el estado, los derechos humanos, los servicios públicos, mensajes que se han grabado a fuego por la repetición constante y que ya forman parte del fraserío popular. Es decir que hay todo un conjunto de valores instalados que son casi la plataforma libertaria. 
¿Cómo se desanda ese camino? Por la contraria, con una batería de mensajes cargados de valores, con ética y respeto, constructivos, en pos de formar mejores ciudadanos y no una comunidad de odios fáciles. No me parece que esos conglomerados comunicacionales que ejecutan mensajes con extrema sumisión puedan cambiar el rumbo de sus diatribas, no pueden. Así que es tarde para lo que se supone que pretenden.
En verdad imagino que mientras cascotean por lo bajo hay quienes negocian en las sombras un lugarcito en el nuevo modelo. Por eso la tarea queda en manos de los que aún pueden guardar alguna reserva moral. Como siempre.
Ixx, 2023

domingo, 20 de agosto de 2023

Habrá que ver...!

La comunicación está en manos de perversos. Lo vemos a diario en los medios masivos hegemónicos y se manifiesta de las maneras más insólitas. Ya se sabe que utilizan toda su artillería para dirigir los destinos económicos del país a su antojo (o de sus mandantes). Desde hace ya tiempo que en forma de fake news se ocupan de distorsionar la verdad, mediante ocultamientos se guardan prudentemente las cuestiones "inconvenientes" y por el autobombo y la multiplicación que les permite su presencia dominante pueden instalar los temas que más les interesa cuando quieren. Así las cosas.


Pero hay un grano que les molesta, se trata de la difusión de ciertos temas que permite la proliferación de las redes sociales donde de vez en cuando se cuela en el interés popular alguna que otra cuestión que los grandes no pueden tapar ("tapar o hacer tapa" decían en un eslogan).
Entonces aparece una nueva estrategia que hasta el momento tenían guardada que es la de instalar la duda ante la realidad misma, ¿y cómo lo hacen? Días atrás en una presentación como parte de la campaña electoral la vicepresidenta Cristina Fernández mencionó como es habitual una serie de datos estadísticos citando incluso la fuente, pero al referirse al asunto la periodista de TN que lo mencionó al aire acotó que "no está comprobado". ¡Qué tiempos aquellos en que los periodistas verificaban las cosas antes de informar! (bueno, esos tiempos no vuelven más!). Vale decir que tuvo tiempo de determinar que estaba mal pero no de comprobar y contarnos por qué. Bien. Más acá en el tiempo se conoce que los cuadernos de la famosa causa de las fotocopias habían sido adulterados, cosa que muchos ya dábamos por confirmado pero que un nuevo peritaje oficial ponía de manifiesto en detalle. Cuestión que al comunicar esta novedad una periodista del canal A24 mientras escuchaba con cara escéptica y algo malhumorada tal vez, comentó: "Hay que ver". Otra vez ¿lanzan algo sin comprobarlo? Digamos mejor que se trata de expresiones "intuitivas" o "pareceres" apurados pero nunca desinteresados.
No se puede tapar el sol con la mano pero ya que estamos nos increpan: ¿Qué sol?
Cosas que se permiten cuando se dispone de un montón de seguidores afanosos, un medio en campaña permanente de lavado de cerebros y una carencia absoluta de ética profesional. ¿Qué piensan cuando se miran al espejo? De más está decir que son solo dos ejemplos en un mar infame.
Han convertido al periodismo en una suerte de cadáver exquisito armado por un ejército de inescrupulosos que se reinventan día a día para colocarle una pieza más al monstruo que no para de toser en la cara de sus espectadores.
Ixx, ago23

viernes, 18 de agosto de 2023

Explicar, explicar, explicar.

 Y solo resta esperar que la gente quiera entender...

El desconocimiento es un factor preponderante en estos tiempos, ya sea que la gente no pueda, no quiera o no sepa cómo buscar, la información le llega fragmentada y previamente masticada por el comunicador de turno. Los caminos al conocimiento están cada vez más cerrados para los comunes y para el resto son cuanto menos espinosos. Soplo nos queda la duda como herramienta, que no es poco.
Ixx, 2023


Trasnscripción:
Karina Mauro
Abajo de mi casa hay una fábrica de pastas y por la ventana de la cocina me llegan todas sus noticias. Recién me estaba haciendo un mate (estoy laburando desde temprano) y los escucho decir que el CONICET tiene 35 mil empleados y bla bla bla. Me puse la campera, baje y le dije al dueño si me permitía hablar con el empleado. Le dije "mi nombre es Karina, soy Investigadora del CONICET y quiero contarle lo que hago". Cuando termine le dije "y cuando cobro, compro comida y compro ravioles. Así que cuidémonos el laburo entre todos, porque yo a Milei nunca lo ví comprando aca". Milei prende porque todos nos hemos convertido en la yuta del trabajo ajeno. Porque sin conocer los procedimientos que hacen a un trabajo cualquiera, consideramos que hay gente de más o que hace de menos. Vago, es la palabra que más se pronuncia en un contexto de falta de laburo, de crisis del trabajo a nivel mundial y de una falencia espantosa de formación para el trabajo. Para todos los trabajos. Pero primero comamos todos y después vemos cómo nos volvemos mejores.





viernes, 4 de agosto de 2023

Sin título

Calamano y Rodríguez, vicedirectora y auxiliar de la escuela, murieron el 2 de agosto de 2018 cuando explotó el sistema de gas del edificio, mientras preparaban el desayuno para los estudiantes.
En su primera aparición pública la gobernadora se veía como una estrella de rock.
¿Qué se puede decir?

lunes, 31 de julio de 2023

Analfabetismo e incultura

 Por Jesús Quintero*

Siempre ha habido analfabetos, pero la incultura y la ignorancia siempre se habían vivido como una vergüenza.

Nunca como ahora la gente había presumido de no haberse leído un puto libro en su jodida vida, de no importarle nada que pueda oler levemente a cultura o que exija una inteligencia mínimamente superior a la del primate.

Los analfabetos de hoy son los peores porque en la mayoría de los casos han tenido acceso a la educación, saben leer y escribir, pero no ejercen.

Cada día son más y cada día el mercado los cuida más y piensa más en ellos.

La televisión cada vez se hace más a su medida.

Las parrillas de los distintos canales compiten en ofrecer programas pensados para una gente que no lee, que no entiende, que pasa de la cultura, que quiere que la diviertan o que la distraigan, aunque sea con los crímenes más brutales o con los más sucios trapos de portera.

El mundo entero se está creando a la medida de esta nueva mayoría, amigos.

Todo es superficial, frívolo, elemental, primario... para que ellos puedan entenderlo y digerirlo.

Esos son socialmente la nueva clase dominante, aunque siempre será la clase dominada, precisamente por su analfabetismo y su incultura, la que impone su falta de gusto y sus morbosas reglas.

Y así nos va a los que no nos conformamos con tan poco, a los que aspiramos a un poco más de profundidad.

*Jesús Quintero es periodista, escritor, director y presentador de programas de radio nacido en 1940 en España. Para 1981 iniciaría su programa «El loco de la colina», que lo llevaría a ser un fenómeno televisivo de fama internacional. En dicho programa difundió este mensaje directo a su teleaudiencia.

** Del muro de Darwin Carballo Velásquez.

domingo, 30 de julio de 2023

Quién diría!

Joe Lewis detenido en los EEUU.
Ecos de Lago Escondido.
Mientras allá van presos acá son héroes.
Ixx, jul23

miércoles, 19 de julio de 2023

jueves, 29 de junio de 2023

¿Qué hacemos con éstos!?

 

Doscientos años de esto.
Así estamos.

martes, 27 de junio de 2023

Archivo: No se equivoquen, vienen por ustedes! (01ene16)

"Vienen por ustedes dijo una sabia”… Pronto se van a enterar, que en el ustedes entraban también ellos… los que lo votaron...!!!

“CUANDO CRISTINA DIJO VIENEN POR USTEDES… TAMBIÉN TE INCLUÍA A VOS… Y TE AVISO, QUE TE QUEDA POCO TIEMPO PARA SEGUIR JACTÁNDOTE DE TU IGNORANCIA”

lunes, 26 de junio de 2023

¿Comen sapos? - Oposición sustentable

El votante argentino de derecha tiene una larga tradición antiperonista pero es de suponer que esa acción "en contra de" se debe cimentar en coincidencias ideológicas, en una serie de principios y valores en común que los convoca y los aglutina. ¿Cuáles son esos valores?
Ya hemos visto las marchas originarias de los simpatizantes de PRO - Cambiemos en abierto apoyo a la dictadura, hemos visto los anticuarentena quemando barbijos, los que portaban horcas a la plaza de Mayo, las agresiones a los manifestantes a favor de los jubilados, los periodistas bebiendo hipoclorito o como se llame, los que insultan a las mujeres, y así una larga lista de excesos que no han sido criticados desde adentro salvo muy escasas excepciones que por lo mismo son indicativos de una regla.  
En política "se tragan sapos", pasa a menudo que se debe cerrar filas en torno a algún desliz, un error o algún caso de corrupción que suceden en todas las fuerzas políticas pero ¿qué ocurre cuando esos desvíos son demasiados o denotan que ideológicamente una fuerza está reñida con los principios que se sostienen públicamente?
¿Cómo se puede compatibilizar el republicanismo con el espionaje a opositores y a propios?
¿Qué pasa con los valores nacionales cuando se inclinan ante poderes extranjeros en contra de los intereses nacionales?
¿Qué pasa con el gatillo fácil y con las leyes igualitarias en un estado de derecho?
La votante silenciosa que calla cuando un líder de su agrupación trata de meretrices a todas las mujeres ¿está tragándose un sapo o está bajando todas sus banderas por un objetivo superior movido por el odio a otro?
¿Es acaso ingenuo preguntarse por los valores (en el sentido ético) cuando una facción de la sociedad se aglutina en torno a sus intereses económicos, sociales y de clase (a los que curiosamente denominan también "valores") y casi nada más?

Ixx, ago21

Las armas tienen algo que ver segun parece

Estadísticas que al parecer comprueban lo evidente: a más armas más muertes por armas de fuego.
Ixx, jun22

sábado, 17 de junio de 2023

Archivo: El shock inflacionario de Macri Por Alfredo Zaiat (15nov15)

Megadevaluación, tarifazo, eliminación de las retenciones y liberalización de las exportaciones de productos agropecuarios, y desplazamiento del programa Precios Cuidados provocarían un muy fuerte aumento de los precios. Derrumbe del poder adquisitivo del salario y de las jubilaciones.

Las principales medidas adelantadas por el equipo económico que implementaría en forma inmediata un gobierno de Mauricio Macri tienen como resultado un muy fuerte aumento de la inflación. Las siguientes propuestas no son especulaciones o análisis aproximados a partir del origen ideológico neoliberal de esos economistas. Fueron expresadas en forma explícita por los propios protagonistas.

viernes, 16 de junio de 2023

¿Crisis financiera a cámara lenta? por El Salto

 martes, 11 de abril de 2023
¿Crisis financiera a cámara lenta?

Se recomienda leer el artículo completo en el link:

La hegemonía financiera murió por primera vez en la crisis de 2008. Desencadenada por el sobreendeudamiento de los prestatarios pobres estadounidenses, el cataclismo demostró que las promesas hechas en la increíble complejidad de los productos financieros no eran más que fantasías insostenibles, totalmente desconectadas de la capacidad real de nuestras economías para producir riqueza. Como si, dicho con las palabras de Karl Marx, el dinero pudiera «producir intereses del mismo modo que está en la naturaleza del peral producir peras».

sábado, 27 de mayo de 2023

Toc toc, soy la historia!

El pifie de mariú que no sorprende.

Hum(r)

Alguna vez nos quisieron hacer creer que era presidenciable y montada en su amplia sonrisa paseaba su nada política por los principales estudios de tv en horario central. Tampoco le fue mal (¿o si?) porque llegó a ser gobernadora del distrito más poblado del país donde pudo demostrar que al globo le faltaba mucho aire y que perdía lo poco que le quedaba al ritmo de un suspiro.
Imagino el subidón cuando la llamaba la historia y el pánico cuando supo que tenía que hacerse cargo de la provincia. En esos dos momentos se podría resumir la historia argentina. Y termina así, con este dialoque de memes para apilar en un rincón. 
Ixx, may23



miércoles, 26 de abril de 2023

La gestión infame (de Mauricio Macri) - retrospectiva nov18

Si hubo una década caracterizada por lo desastrozo e impresentable fue la que se dio en llamar "década infame" allá por los años 30, un término que ha perdido algo de su significación original pero que a la vez es difícil de reemplazar por algo que lo defina mejor. La infamia como lo innombrable, lo vergonzoso, el contraejemplo de lo que debe ser vuelve de la mano de la gestión macrista, una conjunción de una larga enumeración de partícipes necesarios en este desfalco que hasta parecen jactarse de pillos porque se nos ríen en la cara mientras por lo bajo pero a la vista de todos se dedican a lo que más saben que es el engaño en todas sus formas y con todas las consabidas consecuencias.
Da miedo el paralelo porque pocos quisieran que esto se extienda por un decenio pero su propio génesis es fraudulento, ya sea su financiamiento, sus afiliaciones, sus promesas y qué decir de su devenir diario al punto que el mismísimo mandatario se contradice a veces en menos de dos horas algo que no sería posible si los comunicadores masivos dieran cuenta de estas barbaridades pero el aporte societario de medios y poder judicial justamente reafirman la infamia de un plan de gobierno que nadie podrá sustentar jamás en público por tratarse de una gestión de proceder indecible, una gestión infame que la historia tratará de comprender pero solamente maquiavélicos apóstoles podrán difundir desde la oscuridad si es que alguna vez volvemos a la luz del verdadero estado de derecho.

Ixx, nov18 
La gestión infame (de Mauricio Macri)