Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como deuda y fuga

FMI - Macri trajo de vuelta al fondo

Imagen
 Que no queden dudas al respecto: el mismo empresidente italiano de los argentinos lo dijo textual.

200 años igual - Por El cohete a la luna

El interior del país no podía competir con los productos importados por el puerto de Buenos Aires. Santa Fe podía abastecer de leña a todo el país, pero la desprotección hacía que el negocio se perdiera a manos del carbón inglés. La industria vitivinícola, de aguardiente y aceitera de San Juan, Mendoza, La Rioja y Catamarca era de alta calidad pero el precio al cual llegaba el vino, el aguardiente y el aceite de oliva extranjero no permitía a las provincias pagar el transporte terrestre, etc. Pedro Ferré, gobernador de Corrientes, planteó la prohibición de la importación de los productos que se elaboraban en el país, logró el apoyo de las demás provincias y en diciembre de 1835 se promulgó la Ley de Aduanas, e impusieron aranceles del orden del 35% a la mayoría de los productos extranjeros que competían con las producciones nacionales. En otros casos, los aforos alcanzaron el 50%, y el ingreso de muchos productos fue directamente prohibido. También se diseñaron incentivos al transporte...

licuador

Imagen
¿Qué es una Licuación en economía? En economía, cuando se habla de una licuación, se refiere a sacarle valor a los pesos que están circulando que tenemos en el bolsillo y que el Estado tiene que pagar en concepto de salarios y servicios. 16 dic 2023

el primer mundo mientras tanto...

Imagen
Protestas sindicales por el servicio público en varios países de Europa. Alemania

Amenazas

Imagen
Se cree dueño del dinero que administra. La recaudación se oaga en cada provincia y el gobierno nacional solo debe distribuirlo, no puede adueñarse porque no le corresponde y mucho menos amenazar para sacarle votos a sus leyes bajo presión a los gobernadores. Saqueo nunca más!

Masiva marcha y concentración del pueblo con la cgt

Imagen
La gente apoyó masivamente la convocatoria de la cgt en contra del ajuste de milei. Estaba llena la plaza de los dos Congresos pero también avenida de Mayo y las calles aledañas. En puente Pueyrredón la ministra de seguridad cortó el tránsito (siempre dicen que pretenden garantizar la libre circulación) en un intento por diezmar la concentración. De inmediato los medios hegemónicos intentaron minimizar y menospreciar el resultado de la concentración y el paro pero los efectos están a la vista. Se sintió.

¿Qué hacemos con éstos!?

Imagen
  Doscientos años de esto. Así estamos.

Macri y la deuda - AI

Imagen
 

117 despidos en clarín - año 2000

Tiempo Argentino Clarín y una historia de despidos disciplinadores Por: Ricardo Gotta Desde 1966, bajo la dictadura de Onganía, cuando echaron a delegados de prensa, hasta hoy en el caso AGR. Clarín y una historia de despidos disciplinadores Casi todas las avanzadas sindicales que el Grupo Clarín dirimió con despidos masivos coincidieron con épocas en las que el país transitó por flexibilización laboral, o se aprestaba a hacerlo. A la vez, de ese modo, genera conflictos que suelen actuar como casos testigo, que les marcan los pasos a seguir a los gobiernos de turno. Así, en correlato con su alianza con el macrismo, la empresa se lanzó esta semana a una nueva maniobra de disciplinamiento de los trabadores del grupo y, como consecuencia, de otras empresas del sector y de otros rubros. Bajar los costos laborales, pauperizar las condiciones de trabajo, arrasar con los últimos logros gremiales, derrumbar el convenio colectivo vigente. Lograr silencio. Lo que quiere el macrismo con el ámbito...

La deuda siempre

Imagen
 Hoy Artemio Lopez comparte un tuit: ¿Acaso podría sorprendernos con tantos funcionarios por el mundo "vendiendo deuda" a sus propios conciudadanos? El caso Prat Gay celebrando eufórico el pago desmedido e incondicional a los fondos buitre,  acaso amigos suyos, que al país le costó una fortuna y enormes sacrificios.

Deuda externa argentina (2019)

Imagen

Qué hizo Macri con la plata del FMI? - Él lo dijo

Imagen
Un recuerdo necesario. Una discusión más que ensancha la grieta se abre cada vez que se trata el tema del endeudamiento de Macri con el FMI. Se trata del mayor préstamo que el fondo ha desembolsado en su historia y una suma tan significativa que representaba en su momento el 60% del dinero que el organismo facilitó a todos sus deudores juntos superando incluso el máximo permitido para cualquiera de sus miembros de acuerdo con su propio estatuto. Dicho sea de paso, esta "excepción" le cuesta al país una suma adicional punitoria por dicho "favor". Como sea. La cuestión es que los medios del cartel hegemónico opositor repiten hasta hartazgo que la plata fue para pagar deuda contraída por el kernerismo y de hecho han convencido con este discurso a una masa enorme del electorado que lo repite como un mantra del mismo modo que aquel famoso "Se robó dos PBI". Por fortuna y para zanjar la disputa y aclarar nuestras dudas, si alguna vez las tuvimos, viene el susod...

Después preguntan por qué

" (...) Y que la mentira es el pan diario del comportamiento político, también. Jamás se tuvo tanto material fílmico o audios que permiten probar aquello que un político o referente público intenta negar. Apenas algunos de múltiples ejemplos: en algún momento Mauricio Macri, que es un mentiroso serial, tuvo un rapto de sinceridad al afirmar que “La plata del FMI, que es la plata de los demás países, la usamos para pagarles a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo”  (La Nación 8-11-2021).   Como está imposibilitado de decir dos verdades seguidas, habló del temor de los bancos al kirchnerismo cuando en junio del 2018 estaba muy fresco el triunfo del macrismo en las elecciones de medio término de octubre del 2017. El Fondo Monetario Internacional publicó en diciembre del 2021 su propia revisión del multimillonario crédito que le otorgó a Mauricio Macri en 2018,  y la admisión indirecta de que parte de los casi u$s 45.000 ...

Acuerdo con el fondo.

En la opinión de Joseph Stiglitz estamos ante un acuerdo sin precedentes. La cuestión de la legitimidad de la deuda es un tema interno que no fue debidamente planteado y nos quedará la duda si había espacio para algo por el estilo. ¿Quién puede negar a estas alturas que el gran triunfo del macrismo (o al menos de sus mandantes) ha sido colocarnos un corset que apenas deja respirar y más que acercarnos nos encadena al imperio como nunca antes. Cada vez nos quedan menos estrategias posibles y menos políticos capaces de asumir el liderazgo y el riesgo que se requiere. Así las cosas. Hay margen para el optimismo así como se lo plantea en esta nota y después de todo no queremos comenzar el año sin un dejo de esperanza. Fuente: Jaque al Neoliberalismo : "Lo que hace que el acuerdo de la semana pasada sea tan importante es que puede sentar un precedente para hacer frente a la ola de reestructuraciones de deuda y crisis financieras que pueden surgir tras la pandemia. Los niveles de deuda ...

El milagro argentino según Stiglitz (Ámbito)

Joseph Stiglitz elogió la recuperación económica de la Argentina tras la pandemia de coronavirus y destacó las políticas empleadas por Martín Guzmán. El premio nobel de Economía comparó la situación económica del país con la de EEUU y destacó que con menos recursos, "gracias a las políticas del gobierno actual para fortalecer la economía real, el país ha estado disfrutando de una recuperación notable". Al mismo tiempo, ratificó su postura a favor del reclamo argentino para eliminar las sobretasas que impone el Fondo Monetario Internacional (FMI). Joseph Stiglitz habló del "milagro argentino" tras la pandemia y cuestionó la postura del FMI 10 Enero 2022 Fuente:  https://www.ambito.com/economia/fmi/joseph-stiglitz-hablo-del-milagro-argentino-la-pandemia-y-cuestiono-la-postura-del-n5349405   El premio nobel de Economía comparó la situación económica del país con la de EEUU y destacó que con menos recursos, "el país ha estado disfrutando de una recuperación notable...

En el reino PRO Narnia

El gobierno actual heredó una deuda con el FMI generada por completo durante el macrismo y con vencimientos imposibles de pagar que hubo que postergar en 2020 para renegociarlos. Hasta ahí todo bien. ¿Pero que ocurre ahora que hay que firmar una renegociacion con el fondo?  Aparece el PRO, el partido de Mauricio Macri a exigir que antes de firmar Cristina esté de acuerdo con las condiciones. Y como si esto fuera poco el señor Larreta pide que se debata en el congreso dicho acuerdo... Es decir que los que son tan exigentes con la renegociacion jamás se preocuparon por debatir ni acordar las condiciones del préstamo en cuestión. No sólo ignoraron a Cristina entonces sino que además de perseguirla anularon su espacio político y qué decir del Congreso que fue consultado luego de la toma de deuda. El reino fantástico del PRO y de la derecha vernácula sólo es posible gracias a la construcción de un mundo imaginario desde su cartel de medios hegemonicos.  Y la grieta ideológica se nu...

Otra vez Cristina - Claudio Scaletta en El Destape

El principal enemigo, mejor dicho enemiga, de la gran prensa nacional, es la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y, por extensión, “el kirchnerismo”. El machaque es constante y permanente, la doble vara para analizar los hechos también. La obsesión llega al extremo de convertir a estos medios en caricaturas de sí mismos. Un lector habitual de diarios puede jugar el juego de predecir las tapas del día siguiente frente a cualquier hecho que involucre a Cristina, pero medios como el magnettista Clarín o el ultramacrista La Nación siempre logran superarse a sí mismos y subir la apuesta hasta el ridículo. Cristina, el FMI y la sensación del verano Por CLAUDIO SCALETTA  A partir de 2015 el macrismo inició su “contrarrevolución”, un proceso acelerado de endeudamiento que reconstruyo entre 2016 y 2017 la dependencia con el capital financiero internacional y que se perfeccionó, tras la crisis externa de los primeros meses de 2018, con el regreso al FMI y otra vuelta de tuerca de e...

datos del peor gobierno

Imagen
Se resume así: los ricos acumularon en el exterior y los demás quedamos más endeudados. Muy lindo todo..

Archivo: La carta de Cristina de octubre de 2021

La carta de Cristina. Una vez más me dirijo a mis compatriotas como lo he hecho en otras oportunidades. No es la primera vez. Hace ya casi un año, el 26 de octubre de 2020, me dirigía a los argentinos y las argentinas con el documento “27 de octubre. A diez años sin él y a uno del triunfo electoral: sentimientos y certezas”.  Allí desgranaba reflexiones acerca del funcionamiento institucional, y de lo que considero el problema central de la economía argentina y la necesidad de abordarlo desde un acuerdo amplio de las distintas fuerzas políticas. 

la tapa soñada

Imagen
¿Cuánto tiempo hará que esa tapa esperaba para salir? De aquellos festejos con el puño por los diez mil a esta tapa negra pasaron muchas cosas. Entre otras pasó que mientras un sector de la sociedad luchaba contra la peor pandemia en cien años otros se ufanaban por llegar a esta noticia negra como una victoria. Menospreciaron las vacunas, los aislamientos, impulsaron las salidas de los runners, a los bares, luego a las escuelas. Jamás hicieron campañas de cuidados, las noticias fueron siempre en negativo para bajar la moral y propiciar el desmadre. ¿Cuanta gente se negó a cmvacunarse por lo que le decían los medios? Como si fuera poco a una oposición liderada por negadores se sumó una coorte de supremos que en mayo de 2021 (a más de un año de la aparición del virus) falló desconociendo que haya una pandemia... (sin palabras). En ese contexto quienes debieran hacer un mea culpa levantan el dedo acusador. ¿Se podía haber hecho mejor? Sin duda. ¿Pero qué se puede hacer cuando el enemigo (...