Entradas

Veto y tarifazo.

Imagen
Apenas cinco horas después de haber sido sancionada, la ley que retrotrae las tarifas de los servicios públicos a noviembre del año pasado fue vetada por el presidente Mauricio Macri.

Subsidios, (La izquierda diario)

Repaso a una nota de 2016 para recordar de qué se trata el tema subsidios a las tarifas el día en que el Congreso promulgó la ley de freno a los aumentos y el presidente la vetó para seguir aumentando. "Luego de años de congelamiento de tarifas y desinversión, los servicios provistos por empresas privadas como la luz y el gas, son materia de debate a partir de los tarifazos impuestos por el macrismo. En esta nota intentaremos mostrar el entramado de empresas generadoras, transportista y distribuidoras que componen el sector."

¿Informalidad o baja productividad?

Imagen
De acuerdo con el último informe de la UCA el índice de precarización laboral es muy alto, alarmante, pero llama la atención la presentación de los resultados como un problema de "productividad" casi dejando entrever que es un problema de los trabajadores, de la calidad de su trabajo cuando en realidad la situación obedece a factores que exceden el alcance de los obreros y pasa a ser responsabilidad de las políticas, de las inversiones y del modelo a seguir, difícilmente en un modelo agroexportador haya trabajo abudante y de calidad para todo los ciudadanos. IXX, may2018

Deuda externa argentina frente a PIB.

Imagen
Pasamos del 19,7 % del PIB en 2015 al 48,2 % en mayo de 2018. Sin palabras. Fuente: World Debt Clock .  La deuda de Argentina en mayo de 2018. La misma fuente, la deuda en noviembre de 2015. En el enlace se puede consultar una foto de la situación al días siguiente de que Mauricio Macri ganara las elecciones en 2015. Si bien las fuentes son varias y dan para hacer algunos ajustes y reinterpretaciones, no deja de ser un mojón para comparar esto que hoy sucede desde el llano, más acá de lo que pueden acercarnos los especialistas. http://soyelyugo.blogspot.com.ar/2015/11/las-cuentas-de-argentina-antes-del.html IXX, may2018 *

Sobre la deuda externa argentina...

Imagen
...y algunas apreciaciones con respecto al destino de las divisas. Financial times publica el crecimiento del endeudamiento público en los últimos años y surgen un par de curiosidades para alguien como yo que casi no entiende de economía. En el gráfico podemos ver el notable incremento de la deuda desde que llegó Macri al poder a fines de 2015. Allí vemos que se incrementó un 50% la deuda en dos años y medio! Pasó de unos 90 mil millones a 140 mil millones de dolares en ese período. Reitero, son números gruesos, no soy especialista, para buscar precisiones consultar sitios de economía. Otra cuestión que me llama la atención es que una suma similar a ese incremento se fugó en el mismo período, 10 mil millones en 2016, 22 mil millones en 2017 y más de 10 mil millones en lo que va de 2018 , un total que supera los 40 mil millones de referencia que menciono en el gráfico. Cuando escucho editorializar sin malas intenciones a gente que se opone a este gobierno y decir que...

Milanesas en (El Magma blog)

El gobierno va a salir a vender la idea de que le torcieron el brazo al mercado renovando el 100% de lebacs y enchufandoles el bono BOTE. Bah... en este desquicio yo haría eso. ¿Que vas a decir? ¿Que estas haciendo negocios privados porque te dieron el manejo de la guita publica? ¿Para que me la dan si saben como me pongo? podría decir Macri. Para mi corazón y yo, que somos viejos desconfiados, todo esto tuvo su armado. El gobierno viene de regalar 5000 millones de reservas a 20 y monedas a sus amiguis de Wall Street. Y ahí empieza toda esta opereta.