La felicidad del niño rico

¿Se puede compartir la felicidad del mandatario-empresario argentino o mejor no ilusionarse porque el común de la gente queda afuera en esta fiesta?

foto www.argnoticias.com.ar

Pletórico de alegría, así se vió al niño Mau, sátrapa de estas pampas ante la visita de su rey y mandatario. Para no pisarnos con la información sobreabundante en nuestros medios no vamos a detenernos en la inmensa cantidad de falsedades que se escucharon en sus varios anuncios públicos pero vamos a pensar un poco algo que a todos nos incumbe: las inversiones salvadoras que vendrán (vendrán?) a salvarnos.

El presidente argentino asegura que vendrán inversiones, el del norte lo menciona como una expresión de deseos a futuro.
El argentino hizo un ajuste severo para los que menos tienen pero blando cuando no beneficioso para su clase social que el estadounidense llamó apresurado (1).
Los del norte quieren volver a someternos a sus designios y el mandatario argentino seguramente aspira a favorecerse con los créditos para sus empresas y esto es muy obvio. Las mentadas inversiones se prestan para infraestructura, las otorga el estado a las grandes empresas (eventualmente ambos en las mismas manos hoy en argentina) y las pagan todos (si todos) los ciudadanos. En resumen, el prestamista logra dependencia y sumisión, los empresarios ganan mucho dinero (muchísimo) de un simple carpetazo y la gente queda comprometida a pagar de por vida. ¿Y cuanto empleo genera esto? Mucho, pero no suficiente ni a largo plazo. El lector atento habrá notado que nunca se menciona en qué rubros llegarán las inversiones y es simple porque no vendrán acerías, industria pesada, ni de mano de obra intensiva. No competiremos con las grandes fabricas de celulares ni de indumentaria sino que se realizará infraestructura.
Entiendo que es una visión pesimista pero ni los EEUU han sido alguna vez en la historia amigos ni buenos socios de la Argentina ni las clases dominantes del país han intentado integrar sino solo explotar a los trabajadores. Habría que cambiar demasiadas cosas ´para que ahora sea diferente ¿cierto? Si tomamos el ejemplo de los discursos y promesas de campaña del PRO-Cambiemos que auguraban ser diferentes y dialoguistas y solo nos demuestran intolerancia y revanchismo en verdad cuesta mucho ser optimista con sus promesas de "derrame".

Hay más en las notas adjuntas.
Creemos que Macri tiene motivos personales para estar tan feliz. Ver acá en Infonews como intenta contagiarnos su ánimo para de paso mantenernos en la alegre espera de un porvenir venturoso.
Mientras el poder adquisitivo de los sectores más bajos empeora. Ver RambleTamble.
En la segunda nota de Página/12 se evidencia que nuestro gobierno va en sentido contrario a lo recomendable por la CEPAL para la gente común y las medidas que toman nos alejan cada vez más de un modelo equitativo.
Y finalmente algunas reflexiones de Antonio el Mayolero en su blog que abren una cuota de esperanza para la política y esto no es un tema menor más allá de algunos detalles.

IXX-mar2016

(1) [...] Macri, quien fue definido por Obama como “un hombre apresurado” que “me ha impresionado favorablemente con las reformas que se ha comprometido para conectar Argentina con la economía mundial”, ante lo cual vaticinó “muchos negocios”. (Fuente: La letra P web)

**

La felicidad de Macri.



**

http://rambletamble.blogspot.com.ar/2016/03/inflacion-asimetrica-la-perdida-del.html
3/25/2016

inflación asimétrica: la pérdida del poder adquisitivo de los sectores vulnerables

En diálogo con LA TECNO, el economista se refirió al estudio de CITRA-Conicet, que reveló la pérdida de poder de compra en los estratos bajos de la sociedad. "Las medidas que se implementaron desde Diciembre hicieron aumentar, sobre todo, los productos que consumen los sectores más vulnerables", afirmó.

Panigo explicó que el trabajo se realizó “ante la ausencia de estadísticas oficiales que por 8 meses no tendremos más estadísticas del INDEC, se avecinan situaciones importantes como las paritarias, la recomposición de los haberes de los jubilados, de los planes sociales y no había ninguna referencia en cuanto a los recios, todos sabíamos que aumentan pero no sabemos cómo cuando” y remarcó: “El objetivo del informe era un poco cubrir ese bache”.

“Hicimos un relevamiento propio sobre los tres grandes rubros que afectan a los trabajadores, el incremento interanual fue del 52,9%.Es algo bastante fuerte, sobre todo porque en la última recomposición de AUH, tenemos un aumento interanual del 30%. Encontramos un primer gran resultado que es un problema muy fuerte” sostuvo Panigo.

Además, manifestó que “mientras que para los sectores más vulnerables, el incremento de estos rubros de consumo implican un 25%, para los sectores de mayores ingresos ese incremento solamente genera una pérdida del poder adquisitivo del 10%, menos de la mitad de lo que le impacta a los pobres”.

En tanto, dejó en claro que “las medidas que se implementaron desde diciembre de 2015 a la fecha, hicieron aumentar todos los precios, pero sobre todo los precios de los productos que mayormente consumen las personas más vulnerables, que son aquellos que se relacionan fuertemente con el tipo de cambio”.

El Investigador del CONICET advirtió que “todavía el proceso inflacionario no ha finalizado, todavía resta el aumento de tarifas de gas, de transporte y resta saber cuánto van a aumentar los precios cuando terminen las paritarias, que va a generar una segunda ronda de aumentos de precios”.

De cara a futuro, apuntó: “Tenemos nuestra hipótesis que en el mes de octubre de 2016 se va a tener el mayor impacto inflacionario. La tasa de inflación va a superar largamente el 45%”.

Para finalizar, destacó que “tenemos una inflación más fuerte de la megadevaluación del 2002, es la presión inflacionaria más alta de estos últimos 12 años”.

**

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-295377-2016-03-25.html

En la Cepal encendieron las alarmas

Llama a potenciar el sesgo contracíclico de la política fiscal, porque una política fiscal procíclica acentúa el ciclo económico y puede afectar los derechos sociales y económicos de la población si los niveles de gasto social se reducen.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidió proteger los avances sociales logrados en los últimos años en la región ante un escenario de menor crecimiento económico. Según su informe Panorama Social de América Latina 2015, en 2014 la tasa de pobreza fue de 28,2 y la tasa de indigencia de 11,8 por ciento, pero el organismo estima que el año pasado la pobreza habría aumentado a 29,2 por ciento y la tasa de indigencia a 12,4 por ciento. En términos absolutos eso significa que América latina tendría 175 millones de personas en la pobreza y 75 millones en la indigencia. “Si queremos lograr el primer objetivo de Desarrollo Sostenible, que llama a poner fin a la pobreza en todas sus formas, América latina debe generar más empleos de calidad, con derechos y protección social, cautelar el salario mínimo y proteger el gasto social, que muestra una merma en su ritmo de crecimiento”, sostuvo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Cepal.

En el informe, presentado el martes en Santiago de Chile, se expone la situación actual en términos de pobreza y distribución del ingreso, sobre la base de los datos disponibles al año 2014. De acuerdo con las estimaciones de la Cepal, las tasas medias de pobreza e indigencia no se alteraron en forma significativa en el conjunto de la región entre 2012 y 2014, lo que, a la luz del contexto económico actual, plantea dudas respecto de las posibilidades de progreso en estos ámbitos en los próximos años. Sin embargo, la desagregación de las cifras al nivel de los países da cuenta de avances logrados por varios de ellos en la disminución de los indicadores de pobreza e indigencia, así como de retrocesos en otros países.

En el promedio de los países que cuentan con información reciente, el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, pasó de 0,497 en 2013 a 0,491 en 2014. Ahora bien, al comparar las últimas cifras disponibles con las de inicios de la década de 2010, se constata una reducción más significativa. En 2010 el coeficiente regional se situaba en 0,507, por lo que hasta 2014 acumuló una caída del 3,2 por ciento a una tasa anualizada de 0,8 por ciento. En ese período se registraron variaciones estadísticamente significativas en nueve de los 16 países considerados. Las reducciones más importantes fueron en Uruguay (-2,7 por ciento anual), Argentina (-2,3) y Ecuador (-2,2 por ciento).

La Cepal advierte que los avances registrados en los últimos años corren riesgo, tal como se observa en el crecimiento de 2015. Luego agrega que en América latina se ha observado históricamente un sesgo procíclico de la política fiscal, así como del gasto público y el gasto social en particular. Por ese motivo, el organismo llama a potenciar el sesgo contracíclico de la política fiscal, principalmente porque una política fiscal procíclica acentúa el ciclo económico y puede afectar los derechos sociales y económicos de la población si los niveles de gasto social se reducen. En esta edición del Panorama Social se reafirma ese llamado, pero haciendo énfasis en que, en términos generales, el gasto social debería ser neutro respecto del ciclo económico: “los servicios de calidad para garantizar derechos sociales como la educación, la salud y la protección social no deben depender del ciclo económico. Sin embargo, considerando la magnitud de las brechas que persisten en la región en esas áreas y la necesidad de avanzar en la construcción de un sistema de protección social universal, se recomienda ampliar el gasto social en las fases de prosperidad, con el debido recaudo de proteger la estabilidad macroeconómica. Complementariamente, en situaciones de crisis económica, el gasto social debe ser contracíclico en lo que se refiere a los recursos necesarios para asegurar el financiamiento de políticas de erradicación de la pobreza y protección del empleo”, remarca el informe.

“Urge explorar nuevas fuentes y mecanismos fiscales de financiamiento que hagan sostenible la política social y los avances alcanzados en el último decenio”, enfatizó la alta funcionaria, al recordar que entre 2002 y 2012 la pobreza se redujo 15,7 puntos porcentuales.

A comienzos de los años noventa (1991-1992), el gasto social se situaba en 12,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la región como promedio ponderado, aumentando a 19,5 por ciento del PIB regional en 2013-2014.

El incremento del gasto social como porcentaje del PIB (6,8 puntos porcentuales entre 1991 y 2014) obedece en primer lugar al crecimiento del gasto en seguridad social y asistencia social (3,5 puntos porcentuales), seguido de educación (1,9 puntos porcentuales) y salud (1,5 puntos porcentuales).

El documento analiza también la evolución de la distribución del ingreso y las persistentes desigualdades que se manifiestan en el sistema educativo y en el mercado laboral. Entre 2002 y 2014, la gran mayoría de los países lograron mejoras en la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini (donde 0 significa plena igualdad y 1 máxima desigualdad). El coeficiente pasó de 0,497 en 2013 a 0,491 en 2014, mientras que en 2010 era de 0,507. Pese a este descenso, en 2014 el ingreso per cápita de las personas del 10 por ciento de mayores ingresos fue 14 veces superior que el del 40 por ciento de menores ingresos.

En el estudio, la desigualdad también es medida según los resultados de escolaridad en los diferentes tramos de ingresos de la población. Así, a pesar de los importantes avances registrados en acceso y inclusión, en especial en la educación primaria y secundaria, persisten brechas significativas: mientras un 80 por ciento de los jóvenes de 20 a 24 años del quintil de mayores ingresos habían concluido la secundaria en 2013, sólo 34 por ciento de las personas de igual edad del quintil de menores ingresos tuvieron el mismo logro.

Las desigualdades, plantea la Cepal, se hacen más patentes al cruzar otras variables. Si se miden, por ejemplo, los ingresos laborales mensuales promedios según sexo, raza, etnia y años de escolaridad, se observa que los ingresos laborales medios de los hombres no indígenas ni afrodescendientes cuadruplican a los de las mujeres indígenas y duplican a los de las mujeres afrodescendientes.

Según la comisión, el 80 por ciento de los ingresos totales de los hogares latinoamericanos provienen del trabajo. Por ello, el empleo de calidad, con derechos y protección social, “es la llave maestra para la igualdad, eje de la integración social y económica, y mecanismo fundamental de construcción de autonomía, identidad, dignidad personal y ampliación de la ciudadanía”, señala el estudio.

En el informe se revisan 58 programas públicos de inclusión laboral y productiva de 21 países de la región, que buscan ampliar las oportunidades de trabajo para la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. Se trata de iniciativas importantes, dice el organismo, pero su éxito depende tanto del aumento de la escala de esos programas como de su articulación con otros instrumentos de la política social, económica, productiva y de mercado de trabajo.

En toda la región, agrega la Cepal, deben persistir los esfuerzos de promoción del trabajo decente, entre ellos, los de formalización del empleo y de las empresas, de fortalecimiento de los salarios mínimos y de acceso a la protección social, en los que se incluya la igualdad de género como objetivo transversal.

Finalmente, el estudio examina la institucionalidad para el desarrollo social existente en la región. Junto con destacar sus avances en los últimos 25 años, enfatiza la necesidad de potenciarla para mejorar la calidad de las políticas en términos de impacto, eficiencia, sostenibilidad, participación y transparencia. Aboga, asimismo, por la construcción de sistemas integrales de cuidado como un pilar fundamental de la protección social en América latina.

**

http://elblogdelfusilado.blogspot.com.ar/2016/03/hilos-sueltos-para-pensar.html
VIERNES, 25 DE MARZO DE 2016

Hilos sueltos para pensar. Por Antonio (el Mayolero)

Los Servicios de Inteligencia de los EEUU, (que son muy buenos en lo suyo) deben estar descifrando algunos hechos para que su Presidente sepa donde está parado.

No pueden dejar de analizar muy finamente la sustentabilidad de cualquier acuerdo con el Gobierno Argentino actual, cuando el mismo dia que Barack Obama estaba en nuestro suelo, cerca de un millon de Argentinos se hayan movilizado espontáneamente en la Capital, y creo que si le sumamos las movilizaciones en otros lugares el millón podría ser superado. Tambien deben estar poniendo en la balanza que tanto la CABA como la Provincia de Buenos Aires que la circunda, son Gobernadas por la misma Alianza que el Gobierno Nacional. Que en Córdoba y Santa Fé (Rosario) tambien Gobernadas por afines, así como Mendoza las movilizaciones fueron muy importantes, y que se debe descartar que los gobiernos locales hayan volcado recursos a la movida.

Los analistas y consultores de los centros financieros deben estar en la misma disyuntiva. ¿Quien les garantiza que los acuerdos financieros que tienen en carpeta no caigan como hojas de otoño, cuando esas movilizaciones se transformen en acciones mas concretas?

¿Realmente creerá Patricia Bullrich que sus "protocolos de intervención ante movilizaciones callejeras" puedan resultar efectivos ante 500.000 personas movilizadas? Y en los centros financieros ¿creerán que nuestro Ministerio de Seguridad les puede garantizar la tranquilidad social necesaria para que sus negocios funcionen como les han prometido?

Los Senadores Nacionales y Gobernadores de Provincias, que quieren votar la derogacion de la "Ley Cerrojo" y el "arreglo con los "holdouts" (que para nosotros y para toda esa gente movilizada siguen siendo buitres) ¿que tranquilidad esperan tener, ante una movilizacion popular de tal magnitud?

Los integrantes del Poder Judicial (o una buena parte de ellos) ¿como reaccionarían con una movilizacion así ante el Palacio de Tribunales?

El Juez Federal Claudio Bonadío; ¿como piensa manejarse el 13 de Abril, con 500.000 personas frente a Comodoro Py? ¿Pedirá al Ministerio de Seguridad que aplique los "Protocolos Antipiquetes?

Mientras tanto, los "lumpen capitalistas" que ocupan los ministerios se ocupan a diario de arrimarle leña al fuego, con despidos, no ya solamente en el sector público, sino en el sector privado, calentando la caldera social, que viene acumulando presión. Y de yapa, exhibiendo obscenamente una soberbia y un revanchismo, que pone en evidencia su absoluta ignorancia de las cuestiones mas elementales del manejo Gubernamental, de cuya ignorancia parecen sentirse muy orgullosos.

Decíamos hace poco en este blog, que parecía venir tormenta. El cielo se está oscureciendo y se escuchan algunos truenos....

Antonio (el Mayolero)

**

Entradas populares de este blog

El antigal

Jornada de reflexiòn - La fiesta del monstruo (La tecla Ñ)

Un viaje hacia el fin de la noche (señales)