"Milei tendría que haber matado al padre o el padre matarlo a él"
"Milei tendría que haber matado al padre o el padre matarlo a él"
El escritor y periodista Juan José Becerra se refirió a la personalidad del Presidente. Dijo tenerle lástima y que le espera "la ruina personal".
07 de julio de 2025 - 01:44
Juan José Becerra es uno de los observadores más lúcidos de la Argentina y su mirada sobre el presidente Javier MIlei va directo al hueso. El autor de las novelas recién editadas "Un hombre" y "Dos mujeres" fue entrevistado por Alejandro Bercovich, ante quien desplegó un rosario de señalamientos fatales.
Becerra ve a Milei como un "performer cansador" y considera que a máxima velocidad tal como gobierna, va camino a "la ruina personal". Al mismo tiempo, sostuvo en C5N que lo "enternece mucho" que Milei crea que lo que hace lo lleva a la gloria. "Milei no gobierna, él está a cargo del área de entretenimiento del Gobierno", disparó también. La postura de Becerra radica en su afirmación de que Milei está sostenido por el poder económico. "Hay una composición de poder que lo sostiene como si estuviese en una alfombra mágica", afirmó el escritor. La identidad de Milei, para Becerra, es "intercambiable con la de cualquier otra persona que accidentalmente podría haber sido presidente de la Argentina en este momento histórico", aunque el "poder que lo sostiene" no podría haber sido otro.
Crónica anunciadaBecerra subrayó que hacia finales de 2023, Milei ya había mostrado su "desorden interior", imagen que eligió porque, aclaró, no puede diagnosticar. "Se necesitaba un abordaje, pero fue presidente"; cerró.
Postal de familia
Juan José Becerra asocia la velocidad del gobierno y del discurso de Milei con la violencia. "La violencia tiene que ver con la aceleración; la violencia es velocidad. Vemos la velocidad de su discurso y vemos la velocidad del poder que lo sostiene para cumplir sus sueños lo más pronto que pueda ", definió sobre la situación de Milei en el corto o mediano plazo. Luego el ensayista fue más allá y relacionó la formación de Milei con su "desorden interno", consecuencia del maltrato familiar. "El código que impuso Milei es un código que no tiene que ver con la política, tiene que ver con algo en lo que él está formado. Él está formado en su desorden interno cuya raíz es el maltrato familiar. Acá hay una cuestión edípica. Él tendría que haber matado al padre o el padre lo tendría que haber matado él. Como no sucedieron ninguna de las dos cosas lo que tenemos es un drama nacional que paga todo el mundo", disparó.
Sin embargo, para el cierre de la entrevista dejó una huella de piedad en el aire. "Cuando pienso en él como una persona, no como un presidente, y es dificilísima esa operación de recorte, sinceramente me da compasión, mucha compasión. Y sin ironía".
Becerra sugiere que asumir el "registro de los demás en este código de violencia" implica una "relación de esclavitud con el uso del lenguaje": "Bueno a mí me parece que que en algunos casos medio que surge solo el género
No sé si si no sé a veces cuando escribo una columna un domingo si vos te pones a pensar que Agustín Laje es la persona que refutó a Foucault la Universidad de Navarra que es de Opus Dei que es como si yo te dijese a vos voy a refutar a Heidacá mamita que es el boliche de la esquina no da para tomárselo en serio
Entonces ¿por qué habría que tomar en serio el código de seriedad que se trata de imponer cuando nos baitea el gordo dan ¿por qué no sustraerse al baiteo e ignorar ese registro porque digamos cuando uno asume el registro de los demás en este código de violencia lo que asume es una relación de esclavitud con el uso del lenguaje ¿Por qué yo voy a hablar como Milei porque él habla así".
***